
- Este evento ha pasado.
Exposición sobre ‘Los desastres de la guerra’ de Goya en Badajoz
Léelo en solo 2 minutos !!10 noviembre-23:30
Un evento cada 1 día(s) que comienza a las 11:30pm, repitiéndose hasta 15/11/2019
Evento Navegación

Foto: Cedida
Fundación Ibercaja y Fundación CB muestran la primera edición de ‘Los desastres de la guerra’, de Francisco de Goya en Badajoz, en la sala de exposiciones Espacio CB Arte, desde el 17 de octubre hasta el 15 de noviembre.
‘Los desastres de la guerra. Francisco de Goya’ está compuesta por 80 grabados creados por el artista aragonés entre 1809 y 1814, que constituyen casi una crónica gráfica de la Guerra de la Independencia.
Francisco de Goya se vio impresionado por la convulsión que sacudió España y por las escenas terribles que seguramente presenció o le contaron. Nunca hasta entonces la guerra y sus consecuencias habían sido retratadas con tanta crudeza.
Goya se convirtió, de esta forma, en cronista y reportero gráfico del desastre. Su intención no era solamente denunciar una guerra concreta, la de la Independencia, sino que también invitaba a una reflexión general sobre la violencia sin medida y sentido, fuera del tiempo y de la circunstancia.
Si bien se conocen unas pruebas que hizo el propio Goya hacia 1814 o 1815, el pintor no pudo ver editada esta serie en vida dada su inconveniencia política, ya que constituía una consciente denuncia de los horrores vividos. Los grabados salieron a la luz en 1863. La muestra que se inaugura presenta aquella primera impresión de 1863, hecha por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Cuando Goya trabajó en esta serie era ya un experto grabador, pues una década antes había hecho la amplia serie de ‘Los caprichos’, publicada en 1799. En ‘Los desastres de la guerra’ también utilizó como técnica general, presente en todos ellos, el aguafuerte, que combinó, en función de los efectos que quería conseguir, con otras técnicas de grabado calcográfico (sobre plancha de cobre), como el buril, la punta seca, el bruñidor, el aguatinta y, especialmente en esta serie, la aguada.
Con esta exposición la Fundación Ibercaja acerca su patrimonio al público de Badajoz para colaborar con la difusión de la obra del ilustre pintor aragonés.
Puede visitarse de martes a sábados, de 17.00 a 21.00 horas, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas, con entrada libre.
Eventos Relacionados
Nota: Si alguien desea informar de algún evento que se celebre en la región para que lo difundamos y aparezca publicado en la web o en nuestra agenda semanal sólo ha de ponerse en contacto con la redacción de Grada enviando un correo a revista@grada.es