
La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
18junioTodo el díaCircuito de juegos ‘Ludipark’ en la provincia de Badajoz
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz impulsa ‘LudiPark’, un parque lúdico-recreativo itinerante que se desarrolla entre el 18 de junio y el 12 de septiembre de 2025 para niños de 3 a
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz impulsa ‘LudiPark’, un parque lúdico-recreativo itinerante que se desarrolla entre el 18 de junio y el 12 de septiembre de 2025 para niños de 3 a 14 años, como una alternativa de ocio saludable, con actividades organizadas y supervisadas por monitores especializados en tiempo libre.
LudiPark se presenta como una experiencia completa que va más allá de los tradicionales hinchables. El programa incluye juegos y actividades adaptadas a cada grupo de edad, todas ellas orientadas a fomentar la interacción social, la actividad física y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro. El equipamiento utilizado cuenta con certificación y las actividades están guiadas por personal cualificado, lo que garantiza la seguridad de los participantes en todo momento.
El objetivo principal de LudiPark es cubrir la falta de opciones de ocio en la provincia de Badajoz, convirtiéndose en una alternativa ideal para familias y municipios, y ofreciendo a los más pequeños la oportunidad de desconectar de las pantallas y disfrutar de una jornada de diversión activa.
Calendario:
- 18 de junio. Higuera de Llerena
- 23 de junio. Táliga
- 25 de junio. Castilblanco
- 27 de junio. Peraleda del Zaucejo
- 30 de junio. Montemolín
- 2 de julio. Feria
- 3 de julio. Esparragosa de Lares
- 7 de julio. Zurbarán
- 9 de julio. Hinojosa del Valle
- 11 de julio. El Torviscal
- 21 de julio. Calera de León
- 23 de julio. Malpartida de la Serena
- 28 de julio. Barcarrota
- 30 de julio. Benquerencia de la Serena
- 1 de agosto. Cristina
- 4 de agosto. La Morera
- 6 de agosto. Valencia de las Torres
- 8 de agosto. Guadajira
- 11 de agosto. Valencia del Mombuey
- 13 de agosto. Puebla de Obando
- 14 de agosto. Sancti-Spíritus
- 18 de agosto. Helechosa de los Montes
- 20 de agosto. Orellana de la Sierra
- 22 de agosto. Aljucén
- 25 de agosto. Magacela
- 27 de agosto. Villafranca de los Barros
- 29 de agosto. Bodonal de la Sierra
- 1 de septiembre. Santa Amalia
- 5 de septiembre. Manchita
- 12 de septiembre. La Garrovilla
La participación en LudiPark es gratuita. Las inscripciones pueden realizarse a través del Ayuntamiento correspondiente o directamente en el parque el día del evento.
Más información
Hora
18 junio, 2025 Todo el día
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
18junioTodo el día‘Patios contados’ 2025 en Valencia de Alcántara
Detalles del evento
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura
Detalles del evento
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura que convierte los patios interiores públicos y privados de la localidad en escenarios de poesía, teatro, música y talleres.
El evento invita a descubrir la poesía extremeña y a reconocidos autores en un entorno singular, gracias a la colaboración de familias locales y entidades culturales.
El programa incluye teatro, exposiciones, talleres de memoria histórica y recitación poética, homenajes a poetas, conciertos y cuentacuentos, combinando actividades para todos los públicos en diferentes espacios emblemáticos de Valencia de Alcántara. Entre los escenarios destacan la Casa de la Cultura, la Fundación Indalecio Hernández Vallejo, patios familiares y centros escolares, que abren sus puertas para fusionar cultura, naturaleza y emoción.
Programación
- Domingo 15. 20.30 horas. Casa de la Cultura. Teatro ‘La distancia’
- Lunes 16
- Fundación Indalecio Hernández. Exposición ‘Jugando con las palabras’, de Santa Espino Boyero
- 17.00 horas. Centro Cultural Conventual Santa Clara. Taller de memoria histórica de las mujeres ‘Dímelo cantando’
- Martes 17
- 10.00 horas. Patios exteriores del colegio Nuestra Señora de los Remedios. Teatro de calle ‘Los trotacuentos’
- 12.00 horas. Patios exteriores de los colegio General Navarro y Alonso de Celada. Teatro de calle ‘Los trotacuentos’
- 19.00 horas. Centro Cultural Conventual Santa Clara. Taller de recitación poética ‘Ponle voz a lo que está escrito’, con Ana Griott
- Miércoles 18
- 17.00 horas. Centro Cultural Conventual Santa Clara. Taller de recitación poética ‘Ponle voz a lo que está escrito’, con Ana Griott
- 20.00 horas. Fundación Indalecio Hernández Vallejo. Visita guiada a la exposición, fallo del Certamen de Poesía ‘Lola Guillén’, lectura de poemas y concierto de Agus Moriano
- Jueves 19. 20.00 horas. Patio Querencia Grata (Calle Huertas, 2). Homenaje a Ángel González, muestra musical de Miguel Pachón Reyes, lectura de poemas y espectáculo ‘El sueño y el eco’ con Pablo Vila
- Viernes 20. 20.0 horas. Patio Familia Picado Galavís (Calle Hernán Cortés-Paseo de San Francisco). Homenaje a Ángel Campos Pámpano, actuación musical de Aurora Samino Trío, presentación del poemario ‘Extravíos’ de Daniel Casado y lectura de poemas
- Sábado 21. 20.00 horas. Patio de la Escuela Municipal Infantil Santa Clara. Jornada de cuento y relatos para adultos, teatro de calle, muestra musical y cuentacuentos para adultos con Ana Griott
El acceso a las actividades es gratuito.
Hora
18 junio, 2025 Todo el día
Localización
Valencia de Alcántara
18junio20:0021:30Ciclo de conferencias sobre arqueología e historia 2025 en Mérida
Detalles del evento
El Liceo de Mérida acoge entre el 23 de abril y el 25 de junio de 2025 un ciclo de conferencias sobre historia y arqueología en colaboración con el Consorcio
Detalles del evento
El Liceo de Mérida acoge entre el 23 de abril y el 25 de junio de 2025 un ciclo de conferencias sobre historia y arqueología en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Instituto de Arqueología.
El objetivo de este ciclo es dar a conocer el patrimonio emeritense y promover su conservación. Además, se enmarca en las actividades que el Instituto de Arqueología realiza como motivo del vigésimo quinto aniversario de su creación.
Calendario:
- 23 de abril. ‘El Templo de Diana a lo largo de la historia’, por Félix Palma
- 30 de abril. ‘Tarteso en Comunidad, de la difusión a la transferencia del conocimiento’, por Sabah Walid
- 7 de mayo. ‘Nuevos hallazgos en la Plaza de la Basílica de Santa Eulalia’, por Ana María Bejarano
- 14 de mayo. ‘Atapuerca: un millón de años de historia’, por Antonio Rodríguez
- 21 de mayo. ‘La accesibilidad universal como vehículo para la difusión del Conjunto Monumental Emeritense’, por Raquel Nodar
- 28 de mayo. ‘El tortuoso camino de las mujeres para visibilizar su historia’, por Trinidad Tortosa
- 4 de junio. ‘La impronta femenina romana en los hallazgos arqueológicos de Augusta Emerita’, por Juana Márquez
- 11 de junio. ‘La tierra de nuestra tierra: Arqueología de la arquitectura a través de la tradición extremeña’, por Luis Miguel Carranza
- 18 de junio. ‘El urbanismo de Mérida a lo largo de su historia’, por Francisco Barbudo
- 25 de junio. ‘La declaración de Patrimonio Mundial de Mérida’, por Juan Javier Enríquez
Todas las conferencias comienzan a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Hora
18 junio, 2025 20:00 – 21:30
Localización
Liceo de Mérida
Calle Santa Eulalia, 41
Organizador
Precio
Entrada libre
18junio20:3022:00Representación de ‘Giselle’ en la provincia de Badajoz
Detalles del evento
Fundación CB, en colaboración con la Secretaría General de Educación de la Junta de Extremadura, organiza y produce el ballet romántico ‘Giselle’, que se puede ver en Mérida, Badajoz y
Detalles del evento
Fundación CB, en colaboración con la Secretaría General de Educación de la Junta de Extremadura, organiza y produce el ballet romántico ‘Giselle’, que se puede ver en Mérida, Badajoz y Cáceres el 14, 18 y 25 de junio de 2025 respectivamente.
Esta producción ofrece la oportunidad al alumnado de la Orquesta Sinfónica de los Conservatorios de Almendralejo y Mérida (Oscam) y del Conservatorio Profesional de Danza ‘Sagrario Ruiz-Piñero’ de Cáceres de bailar y tocar en espacios singulares como el Teatro López de Ayala de Badajoz, el Gran Teatro de Cáceres y el Palacio de Congresos de Mérida.
Programación:
- 14 de junio. 20.30 horas. Palacio de Congresos de Mérida, con entrada libre hasta completar aforo
- 18 de junio. 20.30 horas. Teatro López de Ayala de Badajoz
- 25 de junio. 20.00 horas. Gran Teatro de Cáceres, con entrada libre previa retirada de la invitación en la taquilla el mismo día de la actuación
La puesta en escena cuenta con un diseño escenográfico moderno basado en proyecciones visuales que recrean los distintos ambientes del ballet, como la aldea, la fiesta de la vendimia, el bosque nocturno y la tumba de Giselle, combinados con elementos físicos de attrezzo. El vestuario sigue la estética romántica, destacando el uso del tutú romántico, peinados clásicos y una ambientación minimalista.
El trabajo musical ha sido dirigido por los docentes Alfonso Ramos y David Montes, responsables de la Oscam, mientras que la dirección de la parte de danza ha estado a cargo del Departamento de Danza Clásica del Conservatorio de Cáceres, bajo la coordinación de Montserrat Franco. El diseño de vestuario ha sido obra del taller ‘Entre punta y castañuela’, y la escenografía y luminotecnia han sido creadas por Nuria Prieto.
‘Giselle’, estrenado en 1841 en la Ópera de París, es considerado la obra maestra del ballet romántico. Su música fue compuesta por Adolphe Adam, con coreografía atribuida a Jean Coralli y Jules Perrot, y el libreto fue escrito por Théophile Gautier, inspirado en una leyenda alemana de Heinrich Heine. La obra destaca por la combinación de elementos terrenales y fantásticos, presentes respectivamente en los actos I y II. En el primero se retrata la vida aldeana y una historia de amor engañosa, mientras que el segundo actúa en un plano sobrenatural, donde los espíritus de mujeres muertas antes de casarse (las Willis) ejecutan un ritual de venganza.
El argumento narra la historia de Giselle, una joven campesina enamorada de un noble disfrazado de aldeano, Albrecht, quien la engaña ocultando su compromiso con una princesa. Al descubrir la verdad, Giselle enloquece y muere. En el segundo acto, ya como espíritu, Giselle protege a Albrecht del destino que las Willis le imponen, salvándolo por amor antes de desaparecer con el amanecer. La obra es reconocida por su carga emocional, el uso de leitmotivs musicales para los personajes, y la incorporación de pantomima en el primer acto como recurso narrativo visual.
Hora
18 junio, 2025 20:30 – 22:00
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
18junio21:3023:30II ‘Mit-Jazz Festival’ en Mérida
Detalles del evento
Diversos emplazamientos de Mérida, como el Templo de Diana, los jardines del Acueducto o la Plaza del Arco de Trajano, acogen la segunda edición del Mit-Jazz Festival, que se celebra
Detalles del evento
Diversos emplazamientos de Mérida, como el Templo de Diana, los jardines del Acueducto o la Plaza del Arco de Trajano, acogen la segunda edición del Mit-Jazz Festival, que se celebra entre el 26 de marzo y el 25 de junio de 2025.
Mit-Jazz Festival nació con el propósito de ofrecer un espacio único para la música jazz en un entorno monumental incomparable como Mérida. Se fomenta la formación musical mediante colaboraciones con el conservatorio ‘Esteban Sánchez’ y otras instituciones educativas, facilitando el crecimiento de nuevas generaciones de músicos. Además, a lo largo del festival se llevan a cabo jam sessions y varias masterclass.
Calendario:
- 26 de marzo. 20.00 horas. Palacio de Congresos. Concierto de presentación
- 28 de marzo. 19.00 horas. Templo de Diana. Festival joven
- 28 de mayo. 21.30 horas. Plaza del Arco de Trajano. Flamenco flow
- 4 de junio. 21.30 horas. Plaza del Arco de Trajano. Iván Sanjuán Quartet
- 11 de junio. 21.30 horas. Plaza del Arco de Trajano. Reynold’s Trío
- 18 de junio. 21.30 horas. Plaza del Arco de Trajano. Trajano Jazz Group & Friends
- 19 de junio. 21.00 horas. Teatro Romano. Jorge Pardo
- 25 de junio. 21.30 horas. Plaza del Arco de Trajano. Andy Nevala Quartet
Entrada gratuita hasta completar el aforo excepto el concierto del Teatro Romano, que es de entrada libre con invitación. Más información
Hora
18 junio, 2025 21:30 – 23:30
Localización
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800
Precio
Gratuito
19junioTodo el díaCiclo de conciertos ‘Luz en el silencio’
Detalles del evento
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de
Detalles del evento
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de la vorágine diaria. A través de la música se crea un espacio donde el silencio se llena de luz y las notas se convierten en un lenguaje que invita a la introspección, a la fe y a la esperanza.
Este proyecto nace de la idea de combinar la música y la espiritualidad como medio de conexión profunda con nuestro interior. Cada pieza musical ha sido cuidadosamente escogida para invitar a la meditación y la contemplación, en un viaje donde cada acorde y cada pausa se convierten en susurros que guían hacia la serenidad.
La ‘Gira intramuros 2.0’, con especial énfasis en conventos, monasterios y espacios sagrados, no es casual. Estos lugares, con su atmósfera recogida y cargada de historia, son el escenario ideal para que la música encuentre eco en el alma de cada asistente.
Especialmente se quiere rendir homenaje a monjas y religiosos, nuestros ‘curadores del alma’, ofreciéndoles también un espacio de cuidado espiritual.
‘Luz en el silencio’ es una invitación a desconectar de las preocupaciones externas, abrir el corazón y dejarse transformar por el arte de la música y el poder del silencio. Un bálsamo para el espíritu y una chispa de luz para el camino.
El cantante José Ramón Vázquez y el pianista Pedro Monty protagonizan en este proyecto, que cuenta con el apoyo del Arzobispado de Mérida-Badajoz en la persona de monseñor José Rodríguez Carballo.
Calendario:
- Viernes 2 de mayo. 18.00 horas. Madrid. Parroquia del Santo Cristo del Olivar
- Sábado 3 de mayo. 18.00 horas. Mejorada del Campo. Catedral de Justo (Mensajeros de la Paz)
- Domingo 4 de mayo. 12.00 horas. Madrid. Iglesia de San Antón (Padre Ángel, Mensajeros de la Paz)
- Domingo 11 de mayo. 21.00 horas. Barcarrota. Iglesia Virgen del Soterraño
- Lunes 12 de mayo. 18.30 horas. Badajoz. Hospital Universitario
- Viernes 16 de mayo. 20.00 horas. Valverde de Leganés. Convento Madre de Dios
- Domingo 18 de mayo. 17.00 horas. La Codosera. Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila
- Lunes 19 de mayo. 19.30 horas. Zafra. Convento de Santa Clara
- Sábado 24 de mayo. 19.00 horas. Guadalupe. Salón Mudéjar del Monasterio
- Domingo 25 de mayo. 19.45 horas. Mérida. Iglesia del Perpetuo Socorro
- Lunes 26 de mayo. Segura de León. Iglesia de Nuestra Señora de Fátima
- Domingo 1 de junio. 12.00 horas. Badajoz. Centro Penitenciario
- Lunes 2 de junio. Oliva de la Frontera. Santuario de la Virgen de Gracia
- Sábado 7 de junio. Badajoz. Vigilia de Pentecostés en la Catedral
- Lunes 9 de junio. Burguillos del Cerro. Ermita del Cristo
- Jueves 12 de junio. Badajoz. Clausura del retiro para vida consagrada en el Seminario
- Viernes 13 de junio. 19.00 horas. Badajoz. Espacio PanContigo
- Sábado 14 de junio. Badajoz Asamblea final de Ecumenismo de la Archidiócesis
- Domingo 15 de junio. 18.00 horas. Mérida. Iglesia de San Antonio (Encuentro para la familia de Emaús Mérida)
- Jueves 19 de junio. 20.30 horas. Los Santos de Maimona. Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles
- Sábado 21 de junio. San Vicente de Alcántara. Vigilia del Corpus Christi en la iglesia de San Vicente Mártir
- Viernes 27 de junio. Gévora. Clausura del curso académico en la Casa de Oración Nuestra Señora de Guadalupe
- Domingo 29 de junio. Almendralejo. Iglesia de San Roque
Entrada libre hasta completar el aforo.
Hora
19 junio, 2025 Todo el día