
La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
septiembre, 2023
Tipo de evento
Todos
Asociaciones
Cine
Deporte
Escena
Exposiciones
Fiestas
Gastronomía
Literatura
Más agenda
Música
Ocio
28septiembreTodo el díaFeria Internacional Ganadera de Zafra 2023

Detalles del evento
La Feria Internacional Ganadera de Zafra celebra su edición número 570 del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2023, con una presencia de ganado un 30%
Detalles del evento
La Feria Internacional Ganadera de Zafra celebra su edición número 570 del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2023, con una presencia de ganado un 30% superior a la pasada edición.
Destaca principalmente el aumento del ganado vacuno que, según los datos de la Federación española de asociaciones ganaderas, llega al 80%.
Participan en el certamen casi 500 expositores multisectoriales y en él destaca la presencia de nuevas razas que en algún caso habían visitado la feria, pero que en esta ocasión se ven arropadas por sus asociaciones ganaderas, como el asno andaluz, la raza vacuna Aberdeen-Angus y la ovina Dorper.
El programa también incluye jornadas técnicas y reuniones de expertos de los diferentes subsectores ganaderos, así como las tradicionales subastas oficiales.
Además, el Ayuntamiento de Zafra ha previsto una completa programación de actividades lúdicas, que comienzan con la preferia, pero que reserva una parte importante para el fin de semana final:
- Exposición ‘Aire tierra, agua y fuego’ de Henar Pérez Ceballos, hasta el 1 de octubre
- Exposición ‘In ictus oculi’, de Ignacio Becerra, hasta el 11 de octubre
- Exposición ‘Zafra y el ajedrez’, de Agustín Risco y Daniel Gragera, hasta el 15 de octubre
- Música
- Jueves 28. Baile con la orquesta ‘Marhaba’
- Viernes 29. Baile con la orquesta ‘Suroeste show’
- Sábado 30. Actuación de Inma Vílchez y baile con la orquesta ‘Neverland’
- Domingo 1. Pasacalle ‘Reino animal’ y baile con la orquesta ‘Arrayán’
- Lunes 2. Concierto de ‘Bandcover’, baile con la orquesta ‘Nuevo cobalto show, matinée de los mayores, baile con ‘Musical Las Vegas’ y espectáculo ‘Swing and show’
- Festejos taurinos
- Viernes 29. Concurso Nacional de Recortadores
- Sábado 30. Corrida de rejones con Andy Cartegena, Diego Ventura y Duarte Fernandes, y grupo de forcados Aposento de Moita
- Domingo 1. Corrida con Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Juanito
Hora
Todo el día (Jueves)
Localización
Zafra
Organizador
28septiembreTodo el díaIV Jazz Festival Cáceres

Detalles del evento
Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2023 se celebra en Cáceres la cuarta edición de su festival de jazz, que cambia su habitual fecha veraniega, con una
Detalles del evento
Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2023 se celebra en Cáceres la cuarta edición de su festival de jazz, que cambia su habitual fecha veraniega, con una programación que se reparte por varias localizaciones de la ciudad.
El festival está organizado por la asociación Jazzeres, y cuenta con la colaboración de Mastropiero y el patrocinio del Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación de Cáceres, la Junta de Extremadura y Canal de Isabel II.
Programa
- 27 de septiembre. Mastropiero Gastrobar. 21.00 horas. Kodama Collective. Entrada libre hasta completar el aforo
- 28 de septiembre
- Calle San Pedro. 18.30 horas. Pasacalles con Barba Dixie Band
- Gran Teatro. 20.30 horas. Patáx. Las entradas cuestan 10 euros
- 29 de septiembre. Palacio de Carvajal. 20.00 horas. Lotus Trío. Entrada libre hasta completar el aforo
- 30 de septiembre. Gran Teatro. 20.30 horas. Iván Melón Lewis Quartet. Las entradas cuestan 10 euros
- 1 de octubre. Gran Teatro. 20.30 horas. Jazzeres Big Band feat. Mili Vizcaino. Las entradas cuestan 8 euros
Más información
Hora
Todo el día (Jueves)
Organizador
28septiembre20:0021:00Ciclo de conferencias sobre la historia y la sociedad de Mérida

Detalles del evento
Entre el 14 de septiembre y el 16 de noviembre de 2023 el Liceo de Mérida acoge un ciclo de conferencias que presenta un recorrido por el arte, la arqueología,
Detalles del evento
Entre el 14 de septiembre y el 16 de noviembre de 2023 el Liceo de Mérida acoge un ciclo de conferencias que presenta un recorrido por el arte, la arqueología, la sociedad y la vida de la ciudad a través de destacados investigadores, con el objetivo de poner en valor su historia y cultura.
Programación
- 14 de septiembre. Fernando Delgado. ‘La cultura de Mérida a través de la sociedad del Liceo’
- 21 de septiembre. José María Álvarez. ‘Semblanza de Augusta Emérita’
- 28 de septiembre. José Caballero. ‘Fundadores y cine: Claves de la sostenibilidad del Liceo’
- 5 de octubre. José Luis de la Barrera. ‘Viajando con Larra a la Mérida de 1835’
- 19 de octubre. Raquel Nodar. ‘Simbolismo de las casas romanas de Emérita’
- 26 de octubre. Rocío Ayerbe. ‘Los foros de Augusta Emérita’
- 9 de noviembre. Ana María Bejarano. ‘La casa del Mitreo de Augusta’
- 16 de noviembre. Juana Márquez. ‘Las gentes de Augusta Emérita’
Las conferencias comienzan a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Más información
Hora
(Jueves) 20:00 – 21:00
Localización
Liceo de Mérida
Calle Santa Eulalia, 41
Organizador
28septiembre20:0021:30Programación OFF del XLII Festival nacional de teatro Vegas Bajas

Detalles del evento
Del 6 al 28 de octubre de 2023 se celebra la cuadragésimo segunda edición del Festival nacional de teatro Vegas Bajas en la localidad pacense de Puebla de
Detalles del evento
Del 6 al 28 de octubre de 2023 se celebra la cuadragésimo segunda edición del Festival nacional de teatro Vegas Bajas en la localidad pacense de Puebla de la Calzada, con una programación que incluye una docena de representaciones y otras actividades paralelas.
Organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro, el festival cuenta con el patrocinio y la colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz y la Junta de Extremadura.
Entre las actividades paralelas se encuentran varios talleres que se han desarrollado con antelación, sobre creación audiovisual, teatro físico, técnica vocal, narración oral, arcilla mágica, reciclaje, musicoterapia, magia, artes circenses o danza contemporánea.
También se puede visitar durante el mes de octubre la exposición fotográfica ‘Primer plano: rostros’, que muestra una selección de 35 imágenes de actores y actrices que han participado en algunos de los montajes teatrales que han pasado por el Festival, haciendo una búsqueda en sus personajes, yendo más allá de una simple imagen.
Además, se incluyen dos representaciones itinerantes de Carazo Teatro:
- ‘¡Qué doló ma grande!’
- 14 de septiembre. Barbaño. Centro Cultural. 20.00 horas
- 23 de septiembre. Villafranco del Guadiana. Centro Cívico. 21.00 horas
- 24 de septiembre. Gadajira. Sala Ayuntamiento. 21.00 horas
- ‘Matridemonio’
- 8 de septiembre. Torremayor. Casa de la Cultura. 20.30 horas
- 10 de septiembre. Valdelacalzada. Casa de la Cultura. 20.00 horas
- 16 de septiembre. Esparragalejo. Casa de la Cultura. 20.00 horas
- 21 de septiembre. Lobón. Centro Civico El Olivo. 20.00 horas
- 21 de septiembre. Alcazaba. Edificio Usos Múltiples. 22.30 horas
- 22 de septiembre. La Nava de Santiago. Salón de Actos Públicos. 21.30 horas
- 28 de septiembre. Puebla de Obando. Casa de la Cultura. 20.00 horas
- 29 de septiembre. La Garrovilla. Casa de la Cultura. 21.00 horas
- 30 de septiembre. Pueblonuevo del Guadiana. Casa de la Cultura. 20.30 horas
Programa
- 6 de octubre. ‘Doble o nada’, de ‘El tío Caracoles’, de Murcia
- 7 de octubre. ‘Esperando la carroza’, de ‘Suripanta Teatro’, de Badajoz
- 8 de octubre. ‘Loba (She Wolf)’, de ‘Teatro del Navegante’, de Valladolid
- 12 de octubre. ‘Pareja abierta’, de ‘Felipe Andrés Producciones-Poseidón Teatro’, de Madrid
- 13 de octubre. ‘El manuscrito de Indias’, de ‘Teatro de Poniente’, de Salamanca
- 14 de octubre. ‘Réquiem por un campesino español’, de ‘Teatro Che y Moche’, de Zaragoza
- 15 de octubre. ‘Menina, soy una puta obra de Velázquez’, de ‘Proyecto Cultura’, de Mérida
- 20 de octubre. ‘Misterio romano’, de ‘Induoteatro’, de Málaga
- 21 de octubre. ‘Inestable’, de ‘Suottos’, de Argentina
- 22 de octubre. ‘Los vigilantes de la obra’, de ‘Producciones Glauka’, de Puebla de la Calzada
- 27 de octubre. ‘Solo queda caer’, de ‘La Periférica-Compañía de Cómicos’, de Sevilla
- 28 de octubre. ‘Señora Einstein’, de ‘Teatro Defondo’, de Madrid
Todas las representaciones comienzan a las 21.30 horas. Se puede adquirir un bono por 45 euros, o bien adquirir las entradas diarias, con un coste de 5 euros.
Las entradas se ponen a la venta en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, y dos horas antes del comienzo de cada función en la taquilla del Festival. Localidades numeradas. Las entradas se pueden reservar en los teléfonos 924 450 599 de la Casa de la Cultura y 610 157 393 de la oficina del Festival, o en el 678 680 117 por WhatsApp, debiendo ser retiradas antes de las 20.00 horas del día de la representación; a esa hora las reservas que no hayan sido recogidas se ponen a la venta.
Más información
Hora
(Jueves) 20:00 – 21:30
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador

Detalles del evento
El jueves 28 de septiembre de 2023, a las 20.00 horas, el centro cultural Las Claras de Plasencia acoge la presentación de las entregas ‘Y’ y ‘Z’ de la colección
Detalles del evento
El jueves 28 de septiembre de 2023, a las 20.00 horas, el centro cultural Las Claras de Plasencia acoge la presentación de las entregas ‘Y’ y ‘Z’ de la colección de narrativa ‘Lunas de Oriente’.
Se trata de ‘El infierno comunica’, de Raúl Aragoneses Lillo, y ‘Lo que piensan los hombres bajo el agua’, de Marino González Montero, editados por ‘De la Luna Libros’.
Los textos que se recogen en ‘El infierno comunica’ caben en la palma de la mano. De ahí que puedan ser lanzados uno a uno como guijarros contra la tensa quietud de un charco o engastarse con minuciosa paciencia de orfebre a modo de cuentas de un rosario. Sea como sea, en todos ellos late una búsqueda continua de lo que el gran ilusionista argentino René Lavand denominaba la belleza del asombro. Microrrelatos que se nutren de la maravilla de lo cotidiano, de los espacios fronterizos entre el sueño y la vigilia, de la fábula moderna, en los que el extrañamiento irrumpe en el plano real para crear nuevos mundos disímiles por los que transitar con naturalidad. Un conjunto que, visto de lejos, posee la forma de una sutil tela de araña que trata de que todos nos dejemos caer, sin darnos cuenta, en la poderosa red de la brevedad.
- Raúl Aragoneses (Mérida, 1978) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y trabaja como corrector en el Departamento de Publicaciones de la Asamblea de Extremadura. Es autor del álbum ilustrado ‘Me llamo Jorge’ (2010) y de textos dispersos que han ido apareciendo en antologías como ‘Paisajes del infierno’ (2001) o ‘Basta! Microficción contra la violencia de género’ (2022), además de en revistas como ‘Atril’, ‘Mordistritus’ o ‘Quimera’. Reconocido con numerosos premios, ha sido el segundo finalista en la XV edición de Relatos en Cadena (2022) de entre más de veintiséis mil microrrelatos recibidos desde cuarenta y tres países. Ha recibido una Mención Especial en el I Premio Iscariote de Microrrelatos por el libro El infierno comunica. Tiene el sueño ligero y breve, como este libro.
‘Lo que piensan los hombres bajo el agua’ ha seguido el camino contrario al esperado por cualquier autor de mi generación. Quiero decir que primero fue apareciendo, gota a gota, en las redes sociales de las que tanto había abominado -y temido- tiempo atrás, como cuentas de un rosario desmembrado que iba soltando a un océano sin nombre para, finalmente, habitar estas páginas de papel y convertirse en libro. Sucedió que fueron los lectores los que empezaron a recoger esas cuentas, a hacerlas suyas e, incluso, a lanzarme sus preguntas sobre los personajes. Sin duda fueron ellos los que iban “animando” cada nueva entrega. Si literatura es un autor y un lector, confieso que jamás me he sentido más cerca de acariciar con los dedos el acto literario en sí. Los temores y los miedos siguen intactos al igual que con “los otros libros”, pero esta vez, permitidme la petulancia, más parece un viaje de regreso a Ítaca.
- Marino González Montero (Almaraz, Cáceres, 1963) es profesor de secundaria en Mérida. Fundador de la revista de creación ‘La Luna de Mérida’, ha sido finalista en el Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en 2004 con su libro ‘En dos tiempos’. También ha publicado ‘Tangos extremeños’ y ‘Bulerías’ y los libros de cuentos ‘Sedah Street’, ‘Diarios Miedos’ y ‘Sed’, así como los poemarios ‘Incógnita del tiempo y la velocidad’, ‘Un estanque de carpas amarillas’ y ‘La verdadera lengua de los pájaros’. Es coautor del libro ‘Puentes de Extremadura’ y de la edición ilustrada de ‘La vida del Lazarillo de Tormes’ y autor de ‘Rollos y picotas de Extremadura’. Como autor teatral ha publicado ‘The Tempest’, versión libre de la obra de Shakespeare, ‘La bella Magalona’ y ‘Aquiles’.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Hora
(Jueves) 20:00 – 21:30
Localización
Centro cultural Las Claras de Plasencia
Organizador
28septiembre20:3022:00Representación de ‘La cría’ en Almendralejo

Detalles del evento
‘La cría’, el nuevo montaje teatral de la compañía extremeña ‘El Desván’, se pone en escena el jueves 28 de septiembre de 2023, a las 20.30 horas, en el Teatro
Detalles del evento
‘La cría’, el nuevo montaje teatral de la compañía extremeña ‘El Desván’, se pone en escena el jueves 28 de septiembre de 2023, a las 20.30 horas, en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo.
Domingo Cruz, fundador y productor de ‘El Desván’, dirige este montaje de una obra macabra escrita por el mexicano Carlos Talancón, que recibió en 2016 el premio a la Mejor Dramaturgia por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro de México.
Protagonizada por un veterano actor de la escena española, Alfonso Delgado Munden, y por la extremeña Paca Velardiez, con Fernando Triviño completando el elenco, ‘La cría’ cuenta con una trama inquietante, en la que un matrimonio tiene a un extraño ente, la cría, encerrado en la parte superior de la casa, y que se manifiesta al espectador a través de sonidos y señales. En un acto de fe extremo, para alimentarlo, la pareja comenzará a realizar un sacrificio extremo, poniendo en riesgo su propia integridad física.
Las entradas cuestan 6 euros en venta anticipada y 8 euros en taquilla.
Hora
(Jueves) 20:30 – 22:00
Localización
Teatro Carolina Coronado de Almendralejo
Calle Carolina Coronado, 10, 06200
Organizador
Precio
8 €