• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 10 de abril de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura

6 marzo, 2021
en Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Extremadura suele ser verde, salvo en verano, debido a que en su mayor parte presenta un clima seco-subhúmedo con una estación seca entre mayo y octubre.

Aunque el imaginario colectivo pueda albergar la idea de que Extremadura es un territorio seco y algo árido (en verano así sucede), la realidad es que dispone de importantes reservas de agua, especialmente de aguas superficiales embalsadas. Las aguas subterráneas no son dignas de destacarse dada la reducida presencia de formaciones geológicas de tipo calizo, kárstico o detrítico, que son las que favorecen la existencia de acuíferos potentes.

Los embalses extremeños disponen de una capacidad de almacenamiento de agua de 14.451 hectómetros cúbicos, alrededor del 26% del total de España; 8.077 hectómetros cúbicos corresponden a la cuenca del Guadiana y 6.374 a la del Tajo. Es de destacar la importante regulación existente en ambas cuencas, y especialmente en la del Guadiana, que puede considerarse modélica en su tramo extremeño.

Los dos embalses de más capacidad que hay en España, La Serena (3.220 hectómetros cúbicos) en el río Zújar, y Alcántara-José María de Oriol (3.162 hectómetros cúbicos) en el río Tajo, están situados en Extremadura.

Los recursos hídricos regulados se destinan anualmente: unos 112 hectómetros cúbicos (6%) al abastecimiento urbano de los 388 municipios de la región y sus pedanías; unos 1.600 hectómetros cúbicos (86%) a las más de 282.000 hectáreas de regadío de la región; y unos 155 hectómetros cúbicos (8%) a usos industriales.

Hay importantes embalses de producción de energía hidroeléctrica, situados preferentemente en el río Tajo, que lo hacen en un aprovechamiento en cascada desde el embalse de Valdecañas al de Cedillo en la frontera portuguesa. Los embalses aportan también un importante componente de usos de ocio y turísticos.

Extremadura ha apostado por llevar a cabo un aprovechamiento sostenible del agua. En el regadío, el uso que más cantidad de agua utiliza, se ha traducido en un proceso de modernización muy intenso que se inició en 1998 y que ha afectado a miles de hectáreas. El resultado es que, en la actualidad, se riegan en Extremadura por métodos de alta eficiencia (goteo) el 55,95% de la superficie regada, un 3,75% más que la media española. En 2002 en Extremadura se regaba por goteo un 15% menos que la media de España. Con la modernización de los regadíos se ha conseguido una sensible mejora en la eficiencia del uso del agua y en su sostenibilidad.

De igual modo se ha llevado a cabo un intenso proceso de mejora en los usos urbanos, incrementando la seguridad del abastecimiento y mejorando la calidad del agua suministrada, así como reduciendo sensiblemente las pérdidas en las conducciones.

Asimismo, se han intensificado los procesos de depuración de las aguas residuales para conseguir un mejor estado de las masas de agua afectadas. Se han construido depuradoras en todos los núcleos urbanos de al menos 2.000 habitantes, y se acomete el resto de la depuración en los núcleos más pequeños.

Gracias al agua y a las transformaciones en regadío comenzadas en el Plan Badajoz y continuadas en el Norte de Cáceres se ha conseguido incrementar las rentas y el empleo en las áreas transformadas, fijar la población en el territorio y servir de base a la instalación de una potente industria agroalimentaria, propiciando una gran actividad exportadora.

Extremadura, sin el agua, se convertiría en un área semiárida y despoblada. Gracias a ella una gran parte es verde y productiva incluso en verano.

José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora
Coordinador de temas agrarios del Club Senior

Etiquetas: aguaClub Senior de ExtremaduraGuadianaJosé Ignacio Sánchez Sánchez-MoraregadíosTajo

Entradas relacionadas

Martim de Caburado, um mestre carpinteiro de Ciudad Rodrigo a trabalhar em Portugal. Grada 154. Francisco Bilou
Francisco Bilou

Martim de Caburado, um mestre carpinteiro de Ciudad Rodrigo a trabalhar em Portugal. Grada 154. Francisco Bilou

10 abril, 2021
Un año de grandes EP´s y singles. 2020. Grada 154. Rades
Pepe Rades

Un año de grandes EP´s y singles. 2020. Grada 154. Rades

9 abril, 2021
Por qué debe reducirse el precio de la energía en Extremadura. Grada 154. Club Senior
Secciones

Por qué debe reducirse el precio de la energía en Extremadura. Grada 154. Club Senior

8 abril, 2021
Premio seguro. Grada 154. Lanzarte
Lanzarte

Premio seguro. Grada 154. Lanzarte

7 abril, 2021
‘Un ángel en mi mesa’, de Miriam Escofet. Grada 154. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Un ángel en mi mesa’, de Miriam Escofet. Grada 154. Inmaculada González

6 abril, 2021
Grada 154. Carlos Criado
Carlos Criado

Grada 154. Carlos Criado

5 abril, 2021

Agenda

Fecha actual

abril, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Un corazón lleno de flores. Grada 154. Amparo García Iglesias

Un corazón lleno de flores. Grada 154. Amparo García Iglesias

16 marzo, 2021
La Asociación de Cronistas Oficiales emite un comunicado sobre el oratorio de Santa María de Brovales

La Asociación de Cronistas Oficiales emite un comunicado sobre el oratorio de Santa María de Brovales

9 abril, 2021
El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

El efecto Dunning-Kruger. Grada 150. Amparo García Iglesias

19 noviembre, 2020
Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Al otro lado de la red. Grada 152. Amparo García Iglesias

Al otro lado de la red. Grada 152. Amparo García Iglesias

28 enero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • ‘Radio por la igualdad’ emite su tercer programa en Valdencín y Torrejoncillo
  • Martim de Caburado, um mestre carpinteiro de Ciudad Rodrigo a trabalhar em Portugal. Grada 154. Francisco Bilou
  • La Federación Extremeña de Automovilismo aplaza las pruebas de La Morera y Talavera
  • Cáceres tendrá el primer Centro Municipal LGBTI de Extremadura
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer