VUI: El poder de la voz. Grada 139. Ramón Palacios
Desde que Apple lanzó en 2011 Siri, el primer asistente de voz (VUI en inglés, ‘Voice User Interface’), se abrió ...
Desde que Apple lanzó en 2011 Siri, el primer asistente de voz (VUI en inglés, ‘Voice User Interface’), se abrió ...
diciembre, 2019
Tipo de evento
Todos
Asociaciones
Cine
Deporte
Escena
Exposiciones
Fiestas
Gastronomía
Literatura
Más agenda
Música
Ocio
04diciembreTodo el día08‘Los Escobazos’ de Jarandilla de la Vera
El 7 de diciembre Jarandilla de la Vera celebra el día grande de su fiesta ancestral de ‘Los Escobazos’, declarada de Interés Turístico Regional, que congrega a más de 12.000
El 7 de diciembre Jarandilla de la Vera celebra el día grande de su fiesta ancestral de ‘Los Escobazos’, declarada de Interés Turístico Regional, que congrega a más de 12.000 personas del 4 al 8 de diciembre.
Esta fiesta supone historia, leyenda, fuego, hogueras, antorchas, caballería, mayordomo, música salida de un almirez, de una sartén o de un caldero, pero sobre todo hay pasión y fervor de todo un pueblo, que ha sabido transmitirlo de generación en generación.
En honor de la Virgen de la Concepción, al atardecer del sábado 7 de diciembre, y hasta bien entrada la madrugada, Jarandilla de la Vera se enciende con hogueras de entre 10 y 20 metros, que salpican las calles y plazas de la localidad, y con las escobillas de retama con la que se da la bienvenida a los congregados. Así se da paso a la procesión del estandarte de la Virgen, portado por el mayordomo a lomos de un caballo. Las escobas pasan a usarse a modo de antorchas para acompañar a la Virgen en el cortejo.
Consejos :
Normas:
Además, del 4 al 8 de diciembre se celebran distintas actividades destinadas a todos los públicos con motivo de esta festividad, como la entrega del Escobón de Oro, que este año ha recaído en el empresario Pedro Cañadas Robles, del restaurante La Puta Parió.
Más información
diciembre 4 (Miercoles) - 8 (Domingo)
Jarandilla de la Vera
06diciembreTodo el díaCiclo de teatro profesional 'Nuestro teatro' en la provincia de Cáceres
Del 8 de noviembre al 8 de diciembre la Diputación de Cáceres pone en marcha un programa de representaciones teatrales a cargo de compañías profesionales en 19 localidades de la
Del 8 de noviembre al 8 de diciembre la Diputación de Cáceres pone en marcha un programa de representaciones teatrales a cargo de compañías profesionales en 19 localidades de la provincia.
La intención de la institución provincial es promover el conocimiento del teatro profesional en la provincia, dar la posibilidad a los habitantes de pueblos grandes y pueblos más pequeños de disfrutar de compañías teatrales con una consolidada trayectoria profesional y que, además, cuentan con un elenco de actores y actrices muy selectos, con numerosos reconocimientos.
Los municipios incluidos en el programa son Aceituna, Ahigal, Alcollarín, Alcuéscar, Aldea del Obispo, Aldehuela del Jerte, Arroyo de la Luz, Cadalso, Caminomorisco, Casas de Millán, Casas del Castañar, Eljas, Monroy, Peraleda de San Román, Puerto de Santa Cruz, Talaván, Valencia de Alcántara, Villanueva de la Vera y Zarza la Mayor.
Las compañías teatrales participantes son Cía Albadulake, con ‘Genoma B’, en el que se dan cita la interpretación, la danza, la música y otras disciplinas circenses; De Amarillo Producciones, con ‘La vida secreta de Petra Leduc’, de Memé Tabares; De la Burla Teatro, con ‘Los miserables’ de Víctor Hugo; El Avispero Producciones, con ‘@lone (cuando la red de atrapa)’, interpretada por el propio autor de la obra, Simón Ferrero; El Desván Teatro, con ‘El otro’, de Miguel de Unamuno; Emulsión Teatro, con ‘Enredos de familia’, dirigida por Asunción Mieres; Insertus y Cía, con ‘El Lucero de las sombras’, basada en la novela homónima de la extremeña Purificación Claver; Jachas Teatro, con ‘Miserere’, obra ganadora del XV Premio de textos teatrales Raúl Moreno Molero; La Estampa Teatro, con ‘Homenaje inesperado’, una reflexión sobre la estructura empresarial y sus relaciones humanas; Maltravieso Teatro, con ‘Vis a Vis’, bajo la dirección de Isidro Timón; Raquel Palma, con ‘Cuando manda el corazón’, un viaje por las canciones desde la II República hasta la Democracia; Suripanta Teatro, con ‘Caimanes’, del periodista y escritor David Barreiro; TAPTC? Teatro, con ‘De Lázaro a Lazarillo’; Teatrapo, con ‘Marco Aurelio’; Teatro de Papel, con la comedia de Molière ‘El burgués gentilhombre’; Teatro Guirigai, con ‘El pícaro Ruzante’, con texto y dirección de Agustín Iglesias, y Z Teatro, con ‘Farsantes de ida y vuelta’, una comedia clásica del siglo XVI.
Todo el día (Viernes)
Provincia de Cáceres
06diciembreTodo el díaPrograma de copla y flamenco 'Ritmo y cadencia' en la provincia de Cáceres
La Diputación de Cáceres lleva a 16 municipios de la provincia, un nuevo programa que aúna copla y flamenco, bajo la denominación 'Ritmo y cadencia', que se desarrolla del 15
La Diputación de Cáceres lleva a 16 municipios de la provincia, un nuevo programa que aúna copla y flamenco, bajo la denominación ‘Ritmo y cadencia’, que se desarrolla del 15 de noviembre al 14 de diciembre, combinando artistas ya consagrados de la escena extremeña con jóvenes promesas.
Este programa tiene sus raíces en el que se puso en marcha en 2016 con el nombre ‘Coplas y bulerías’, y aúna la copla y el flamenco, dos géneros con un fuerte arraigo en la población, intemporales y capaces de reinventarse de forma espontánea generación tras generación.
El ciclo llega a las casas de cultura o espacios cerrados de Acehúche, Alcántara, Almaraz, Casas del Monte, Escurial, Galisteo, Guijo de Granadilla, Hernán Pérez, Herrera de Alcántara, Jerte, Peraleda de la Mata, Plasenzuela, Portezuelo, Salvatierra de Santiago, San Gil y Villar del Pedroso.
Este recorrido por la copla y el flamenco combina los nombres de artistas ya consagrados de la escena extremeña, con jóvenes promesas de estos dos géneros, como Alberto Moreno, Álvaro Díaz, Carmen Tena, Celia Romero, Estela de María, Esther Merino, Familia Vargas, Javier Conde, La Kaíta, Miguel de Tena, Nayara Madera, Plaza Chica, Rocío Durán, Rosario Abelaira, Solima y Zaira Gómez.
Programación:
Más información
Todo el día (Viernes)
Provincia de Cáceres
06diciembreTodo el día08IV Feria del dulce artesano de Navidad en Mérida
El Parque López de Ayala de Mérida acogerá la cuarta edición de la Feria del dulce artesano de Navidad, del 6 al 8 de diciembre, cambiando su anterior ubicación de
El Parque López de Ayala de Mérida acogerá la cuarta edición de la Feria del dulce artesano de Navidad, del 6 al 8 de diciembre, cambiando su anterior ubicación de la Plaza de España.
En la feria se van a poder degustar y comprar dulces artesanos llegados de distintas regiones de España y también de Portugal. La feria está abierta de manera ininterrumpida el viernes y el sábado de 11.30 horas a 22.00 horas, y el domingo cierra a las 19.00 horas.
Entre dulces, turrones, mazapanes, polvorones y fruta deshidratada, como novedad este año se pueden encontrar productos ecológicos hechos con harina de bellota.
diciembre 6 (Viernes) - 8 (Domingo)
Parque López de Ayala de Mérida
Parque López de Ayala, 06800
06diciembre12:0014:00Copa de las Regiones UEFA en Arroyo de San Serván y Puebla de la Calzada
Las localidades pacenses de Arroyo de San Serván y Puebla de la Calzada acogen del 6 al 8 de diciembre la primera fase de la Copa de las Regiones UEFA,
Las localidades pacenses de Arroyo de San Serván y Puebla de la Calzada acogen del 6 al 8 de diciembre la primera fase de la Copa de las Regiones UEFA, en la que participa la selección extremeña, integrada por 18 jugadores de 17 equipos de Tercera, Cataluña y Aragón.
El torneo, organizado por el máximo organismo del fútbol continental, lo disputan jugadores de Tercera División con ficha no profesional, y consta de un formato dividido en dos temporadas, una primera para proclamar un campeón nacional y una segunda que enfrenta a los campeones de los distintos países integrados en UEFA.
La convocatoria del seleccionador Domingo Terrón para este primer sector es la más representativa que se recuerda, con 18 jugadores de 17 equipos distintos. Y enfrente, dos selecciones de renombre como Cataluña y Aragón, que añaden dificultad al reto de acabar primeros de grupo, la única vía posible para acceder a las semifinales de la fase nacional.
Horarios:
Entrada gratuita.
(Viernes) 12:00 - 14:00
Arroyo de San Serván
Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.