Fundación Maimona pone en marcha el proyecto ‘Escuela de Micronegocios’
La Escuela de Micronegocios o mBA (micro Business Academy) es un programa de aprendizaje para el emprendimiento con metodología innovadora ...
La Escuela de Micronegocios o mBA (micro Business Academy) es un programa de aprendizaje para el emprendimiento con metodología innovadora ...
diciembre, 2019
Tipo de evento
Todos
Asociaciones
Cine
Deporte
Escena
Exposiciones
Fiestas
Gastronomía
Literatura
Más agenda
Música
Ocio
07diciembreTodo el día15VII Extremacuentos en Sierra de Gata
Del 7 al 15 de diciembre se celebra en la Sierra de Gata la séptima edición del proyecto cultural Extremacuentos bajo el lema ‘Conservando historias’. Durante estos días se realizan visitas
Del 7 al 15 de diciembre se celebra en la Sierra de Gata la séptima edición del proyecto cultural Extremacuentos bajo el lema ‘Conservando historias’.
Durante estos días se realizan visitas a colegios, institutos y residencias de mayores de la zona para realizar con los asistentes un taller de escritura creativa y cuentacuentos.
Este festival de narración oral pretende hacer un guiño a la despoblación rural que afecta a gran parte de Extremadura. La iniciativa, impulsada por la Asociación Aldaba Educación y Desarrollo Comunitario y el Colectivo Ciento Contando, quiere transmitir y conservar de mayores a pequeños la tradición oral como enraizamiento cultural ligado al asentamiento y a la repoblación del mundo rural.
La edición de este año da comienzo el sábado 7 de diciembre en el municipio de Hoyos, con José Luis Gutiérrez, ‘Guti’, un narrador de historias tradicionales del entorno rural. A partir de este día los cuentos van a llenar las localidades de la Sierra de Gata, para mayores, adultos, niños e incluso bebés. Además se acompaña con música folclórica y poemas en castúo, a fala y castellano.
diciembre 7 (Sabado) - 15 (Domingo)
Sierra de Gata
09diciembreTodo el día19Festival de danza 'Danzamaratón' en Cáceres
Diversos emplazamientos de la ciudad de Cáceres acogen del 9 al 19 de diciembre a más de 600 bailarines de todas la edades con un repertorio que combina lo profesional
Diversos emplazamientos de la ciudad de Cáceres acogen del 9 al 19 de diciembre a más de 600 bailarines de todas la edades con un repertorio que combina lo profesional con lo ‘amateur’ en la décimo octava edición del Festival DZM, la cita de danza por excelencia de Cáceres.
La actividad principal del Festival, y la que le da nombre, es el Danzamaratón. El escaparate perfecto para que grupos de danza de todos los niveles y edades puedan mostrar su danza al público extremeño. Consiste en la exhibición de piezas cortas de cinco minutos, acogiendo a 591 bailarines con 57 piezas cortas, divididas en cuatro pases en el Gran Teatro de Cáceres, el 14 y 15 de diciembre.
En el apartado profesional, el Festival recoge espectáculos nacionales e internacionales, destacando la presencia de la compañía mexicana de Sunny Savoy con los espectáculos ‘Otro sitio’, ‘Los años’ y ‘La maleta’; ‘Proyecto: Tiempo’, del extremeño Álvaro Murillo; ‘Slow’, un work in progress de UEx Dance Project; ‘daFne’ y ‘Saaf’, de Daniel Luis; ‘Criadores de caballos de paso a medio camino entre las palmas y el taconeo’, de Nacho Carcaba y Álvaro Murillo; ‘Rarewalk’, de Elías Aguirre, ‘A palo seco redux’, de Sara Cano; ‘Sin aliento’, de la compañía Mestizos Crew; y ‘Lo invisible’, de la compañía No Bautizados.
Destaca la segunda edición de la ‘Plataforma de danza: Diálogos contemporáneos’, una apuesta del Festival por los artistas emergentes, premiando a la mejor obra y al mejor Intérprete. En el Ateneo de Cáceres y en la Plaza de Santa María pueden verse ‘Miñaxoia’, de Clara Ferrao; ‘Mapa’, de Esther Latorre y Hugo Pereira; ‘Nexos’, de Estefanía Gómez y Alba Fernández; ‘Lo breve de la continuidad’, de Lina Mar Galindo; ‘Tempo Morto’, de Marcia Vázquez; ‘XY (Unipersonal)’, de Daniel Luis; ‘Días raros’, de Juan Esteban Serna; ‘Sin aliento’, de Héctor Armando Méndez; ‘Ninda’, de Luis Agorreta; ‘Es el agua la que acaba erosionando la roca’, de Eva Alonso; ‘365’, de Danza Nantes; ‘Raíces suspendidas, de Melanie López; ‘Diálogos de ensayo’, de Julia Nicolau y Eva Alonso; y ‘Ophelia’, de Elena Rocha.
El arte cinematográfico también tiene cabida en el Festival DZM, gracias a la colaboración de la Filmoteca de Extremadura. El 11 de diciembre se proyecta ‘Girl’, cuya temática relaciona la danza y el transgénero. Multipremiada, destaca el galardón concedido en el Festival de Cannes 2016 y el reconocimiento obtenido en los Premios Europeos de Cinematografía. Además, en la Universidad de Extremadura tiene lugar un ciclo de cortometrajes con la danza como protagonista.
Durante todo el festival también puede visitarse en el Instituto de Lenguas Modernas y en el Mastropiero Gastrobar la exposición fotográfica ‘Poética de las emociones’, de J.F. Quais de Poitiers y el extremeño Álvaro Quintanilla. Creada a partir de la mirada en la obra ‘Monstruo de amor’, del UEx Dance Project.
Bajo el paraguas del Festival DZM se desarrollan otras actividades, como una muestra de danza universitaria con 27 piezas originales, danza por la ciudad, talleres de formación gratuitos en la Facultad de Ciencias del Deporte y encuentros para la reflexión con artistas profesionales.
La convivencia entre lo profesional y lo amateur es el secreto de su éxito, y la evidencia de que favorece la creación de nuevos espectadores, un público fiel que asiste al evento edición tras edición.
El festival está organizado por la Asociación Cultural Aula de Danza Extremadura, con el apoyo del Consorcio del Gran Teatro, la Filmoteca de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Facultad de Ciencias del Deporte y ‘EnBlanco’ Contenidos Audiovisuales de Mérida.
Más información
diciembre 9 (Lunes) - 19 (Jueves)
Cáceres
12diciembreTodo el día15VII Mercado solidario de la Fundación Igualdad Ciudadana en Cáceres
Del 12 al 15 de diciembre la Fundación Igualdad Ciudadana organiza en Cáceres la séptima edición de su mercado solidario, con el que se pretende recaudar fondos para ayudar a
Del 12 al 15 de diciembre la Fundación Igualdad Ciudadana organiza en Cáceres la séptima edición de su mercado solidario, con el que se pretende recaudar fondos para ayudar a los menores de la ciudad.
El mercado se desarrolla de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas hasta el sábado, y el domingo solo en horario de mañana, y participan diversos locaes de la calle Roso de Luna, desde la plaza de San Juan hasta la calle Donoso Cortés: Portobello, Azul oscuro casi negro, Carmela Caramela, Sacáis, Lamatte, Nainais, Molycata, Jardinería Sara, o Anúmabara, entre otras.
En el mercado se van a poder encontrar artículos de regalo, arte, decoración, mobiliario, joyería, moda sostenible, cosmética natural, complementos, artesanía, o gastronomía.
Además se organizan diferentes actividades culturales, como presentaciones de libros, música o cuentacuentos.
Más información
diciembre 12 (Jueves) - 15 (Domingo)
Cáceres
14diciembreTodo el díaXXXVII Muestra de Villancicos de la provincia de Badajoz
Los días 1, 14, 15, 21 y 22 de diciembre se celebra en las localidades de Higuera de la Serena, Entrín Bajo, Esparragalejo, Cheles y Valverde de Llerena,
Los días 1, 14, 15, 21 y 22 de diciembre se celebra en las localidades de Higuera de la Serena, Entrín Bajo, Esparragalejo, Cheles y Valverde de Llerena, la trigésimo séptima edición de la Muestra de Villancicos de la provincia de Badajoz.
Se trata de un evento promovido por el Área de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, en el que se interpretan villancicos, tanto extremeños como de libre elección, seleccionados y grabados para, posteriormente, ser editados y publicados. Los grupos participantes deben interpretar un villancico extremeño, otro de libre elección y un tercero conjunto.
El 1 de diciembre la parroquia de la Purísima Concepción de Higuera de la Serena acoge la actuación de los grupos ‘Raíces amalienses’ de Santa Amalia, ‘Coro de la Asociación Asdivi’ de Villanueva de la Serena, ‘Coro de voces blancas del C.P. Miramontes’ de Azuaga, ‘Coros y Danzas Mis Raíces de Foklore Extremeño Infantil y Juvenil’ de Fuente del Maestre, ‘La Miajina’ de Talarrubias, ‘Coral de la Escuela Municipal de Música’ de Herrera del Duque, ‘Coro de la Aurora’ de Villanueva de la Serena, ‘Coro del Centro de Mayores’ de Villanueva de la Serena y ‘Coro Parroquial’ de Talarrubias. El invitado es la ‘Agrupación Musical La Encina’ de Villar de Rena.
El 14 de diciembre la iglesia Virgen del Amparo de Entrín Bajo es el escenario para las actuaciones del ‘Coro del instituto Rodríguez Moñino’ de Badajoz, ‘Coro Folklórico Ribera de Troya’ de La Roca de la Sierra, ‘Asociación Cultural de Coros y Danzas Arguijuela’ de Torremayor, ‘Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música’ de Fuente del Maestre, ‘Coro Infantil Nuestra Señora de la Soledad’ de Aceuchal, ‘Coro Alameda’ de Barbaño, ‘Escolanía San José’ de Calamonte, ‘Coro de Voces y Cuerdas Medio Siglo Después’ de Villafranca de los Barros, ’Coro Agnus Dei’ de Fuente de Cantos y ‘Coro Torreáguila’ de Barbaño. Como grupo invitado actúa el del centro de mayores Trajano de Mérida.
El 15 de diciembre se celebra la tercera fase de la muestra en la Casa de Cultura Esparragal de Esparragalejo, con las agrupaciones ‘Coral Municipal Virgen de la Caridad’ de La Garrovilla, ‘Asociación Cultural Rondalla’ de Guadiana, ‘Coro Rociero Azabache’ de Badajoz, ‘Coro de Voces Blancas de la Escuela Municipal de Música’ de La Garrovilla, ‘Coro de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción’ de Campanario, ‘Coro Parroquial’ de La Garrovilla, ‘Coro Alegría Casareña’ de Casas de Don Pedro, ‘Coro Baldiaje’ de Valdivia, ‘Coro Joven de la Escuela Municipal de Música’ de La Garovilla y la ‘Asociación Coro Macedonia Teatro’ de Fuente del Maestre. El grupo invitado es el ‘Coro Municipal de Música’ de Esparragalejo.
La siguiente cita es el 21 de diciembre en la Casa de la Cultura ‘Victoria Díez’ de Cheles. Actúan el ‘Coro de la Fundación Duquesa de Montpensier’ de Valencia del Mombuey, ‘Coro de Nuestra Señora de Los Santos’ de Táliga, ‘Coro Folklórico Centro de Mayores San Andrés y Campomayor’ de Badajoz, ‘Coro de Mayores’ de Villafranco del Guadiana, ‘Coro Los Soñadores’ de Fuente del Maestre, ‘Coro Colegio Sopeña’ de Badajoz, ‘Coro Parroquial Nuestra Señora de la Soledad’ de Guadiana, ‘Coro Almendro Real’ de Valverde de Leganés, ‘Coro Parroquial Santa María del Prado’ de La Roca de la Sierra y ‘Coro Femenino del Hogar del Pensionista’ de Fuente del Maestre. En esta ocasión el invitado es el ‘Coro de la Ilusión’ de Cheles.
Como colofón, el 22 de diciembre la iglesia de la Purísima Concepción de Valverde de Llerena acoge la quinta y última fase. Actúan los grupos ‘Asociación Cultural Coro Rociero Sentir Jabeño’ de La Haba, ‘Coro Hogar de Mayores’ de Fuente de Cantos, ‘Rondalla La Inmaculada’ de Villafranca de los Barros, ‘Coro del Colegio La Granada-Santo Ángel’ de Llerena, ‘Coro de la Asociación Sociocultural Atenea’ de Valencia del Ventoso, ‘Coro Tomillar Folk’ de Monterrubio de la Serena, ‘Coro Aires de Ayer y de Hoy’ de Fuente del Maestre, ‘Coro Madre Angelita’ de Villafranca de los Barros, ‘Valmedinat’ de Valverde de Burguillos y Medina de las Torres y ‘Coro Municipal Infantil’ de Llera. Se ha invitado al ‘Coro San Francisco’ de Valverde de Llerena.
Todo el día (Sabado)
Provincia de Badajoz
14diciembreTodo el díaPrograma de copla y flamenco 'Ritmo y cadencia' en la provincia de Cáceres
La Diputación de Cáceres lleva a 16 municipios de la provincia, un nuevo programa que aúna copla y flamenco, bajo la denominación 'Ritmo y cadencia', que se desarrolla del 15
La Diputación de Cáceres lleva a 16 municipios de la provincia, un nuevo programa que aúna copla y flamenco, bajo la denominación ‘Ritmo y cadencia’, que se desarrolla del 15 de noviembre al 14 de diciembre, combinando artistas ya consagrados de la escena extremeña con jóvenes promesas.
Este programa tiene sus raíces en el que se puso en marcha en 2016 con el nombre ‘Coplas y bulerías’, y aúna la copla y el flamenco, dos géneros con un fuerte arraigo en la población, intemporales y capaces de reinventarse de forma espontánea generación tras generación.
El ciclo llega a las casas de cultura o espacios cerrados de Acehúche, Alcántara, Almaraz, Casas del Monte, Escurial, Galisteo, Guijo de Granadilla, Hernán Pérez, Herrera de Alcántara, Jerte, Peraleda de la Mata, Plasenzuela, Portezuelo, Salvatierra de Santiago, San Gil y Villar del Pedroso.
Este recorrido por la copla y el flamenco combina los nombres de artistas ya consagrados de la escena extremeña, con jóvenes promesas de estos dos géneros, como Alberto Moreno, Álvaro Díaz, Carmen Tena, Celia Romero, Estela de María, Esther Merino, Familia Vargas, Javier Conde, La Kaíta, Miguel de Tena, Nayara Madera, Plaza Chica, Rocío Durán, Rosario Abelaira, Solima y Zaira Gómez.
Programación:
Más información
Todo el día (Sabado)
Provincia de Cáceres
Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.