
Colaboración para la revista Grada 180 de Carlos Criado
Colaboración para la revista Grada 180, de julio/agosto de 2023, de Carlos Criado, con el texto “La impureza de las plegarias es dejar de recitarlas;
Colaboración para la revista Grada 180, de julio/agosto de 2023, de Carlos Criado, con el texto “La impureza de las plegarias es dejar de recitarlas;
Colaboración para la revista Grada 179, de junio de 2023, de Carlos Criado, con el texto “Quien sólo recoge las flores de los placeres sensibles,
Colaboración para la revista Grada 178, de mayo de 2023, de Carlos Criado, con el texto “Para aquellos que están en el camino espiritual, estar
Colaboración para la revista Grada 177, de abril de 2023, de Carlos Criado, con el texto “En cualquier batalla pierden vencedores y vencidos”, atribuido a
Colaboración para la revista Grada 176, de marzo de 2023, de Carlos Criado, con el texto “¿Cómo ser feliz, cómo puede hallar lugar el gozo
Colaboración para la revista Grada 175, de febrero de 2023, de Carlos Criado, con el texto “Cada mañana nacemos de nuevo. Lo que hacemos hoy
Colaboración para la revista Grada 174, de enero de 2023, de Carlos Criado, con el texto “Así como una roca firme no es movida por
Colaboración para la revista Grada 173, de diciembre de 2022, de Carlos Criado, con el texto “No hay miedo para aquél cuya mente no está
Colaboración para la revista Grada 172, de noviembre de 2022, de Carlos Criado, con el texto “La adaptabilidad no es imitación. Significa poder de resistencia
Colaboración para la revista Grada 171, de octubre de 2022, de Carlos Criado, con el texto “No tengas prisa, paciencia… Todo llega en el momento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
17junioTodo el díaCiclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’ 2025 en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de marzo y el 28 de junio de 2025.
Este programa se centra en rescatar y difundir el legado cultural de la lengua extremeña. Esta iniciativa busca profundizar en las raíces culturales de Extremadura, utilizando el lenguaje como herramienta fundamental para preservar la identidad regional.
A través de charlas, talleres, contenidos audiovisuales y representaciones teatrales se fomenta el orgullo por las expresiones lingüísticas propias y la cultura comarcal.
Programación:
Más información
17 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
17junioTodo el día‘Patios contados’ 2025 en Valencia de Alcántara
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura que convierte los patios interiores públicos y privados de la localidad en escenarios de poesía, teatro, música y talleres.
El evento invita a descubrir la poesía extremeña y a reconocidos autores en un entorno singular, gracias a la colaboración de familias locales y entidades culturales.
El programa incluye teatro, exposiciones, talleres de memoria histórica y recitación poética, homenajes a poetas, conciertos y cuentacuentos, combinando actividades para todos los públicos en diferentes espacios emblemáticos de Valencia de Alcántara. Entre los escenarios destacan la Casa de la Cultura, la Fundación Indalecio Hernández Vallejo, patios familiares y centros escolares, que abren sus puertas para fusionar cultura, naturaleza y emoción.
Programación
El acceso a las actividades es gratuito.
17 junio, 2025 Todo el día
Valencia de Alcántara
17junio22:0023:45Ciclo ‘Cine en tu jardín’ 2025 en Cáceres
Los jardines del Museo Pedrilla-Casa Guayasamín en Cáceres se convierten en un epicentro cultural con la celebración de ‘Cine en tu jardín’, los martes entre el 10 de junio y
Los jardines del Museo Pedrilla-Casa Guayasamín en Cáceres se convierten en un epicentro cultural con la celebración de ‘Cine en tu jardín’, los martes entre el 10 de junio y el 1 de julio de 2025, bajo la organización de la Diputación de Cáceres.
El programa, que comienza a las 22.00 horas, incluye cortometrajes realizados por directoras extremeñas, seguidos de una película relacionada temáticamente, y finalizando con un coloquio con las directoras de los cortos:
Entrada libre hasta completar el aforo.
17 junio, 2025 22:00 – 23:45
Museo Pedrilla de Cáceres
18junioTodo el díaCircuito de juegos ‘Ludipark’ en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz impulsa ‘LudiPark’, un parque lúdico-recreativo itinerante que se desarrolla entre el 18 de junio y el 12 de septiembre de 2025 para niños de 3 a
La Diputación de Badajoz impulsa ‘LudiPark’, un parque lúdico-recreativo itinerante que se desarrolla entre el 18 de junio y el 12 de septiembre de 2025 para niños de 3 a 14 años, como una alternativa de ocio saludable, con actividades organizadas y supervisadas por monitores especializados en tiempo libre.
LudiPark se presenta como una experiencia completa que va más allá de los tradicionales hinchables. El programa incluye juegos y actividades adaptadas a cada grupo de edad, todas ellas orientadas a fomentar la interacción social, la actividad física y el desarrollo de habilidades en un entorno seguro. El equipamiento utilizado cuenta con certificación y las actividades están guiadas por personal cualificado, lo que garantiza la seguridad de los participantes en todo momento.
El objetivo principal de LudiPark es cubrir la falta de opciones de ocio en la provincia de Badajoz, convirtiéndose en una alternativa ideal para familias y municipios, y ofreciendo a los más pequeños la oportunidad de desconectar de las pantallas y disfrutar de una jornada de diversión activa.
Calendario:
La participación en LudiPark es gratuita. Las inscripciones pueden realizarse a través del Ayuntamiento correspondiente o directamente en el parque el día del evento.
Más información
18 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
18junioTodo el día‘Patios contados’ 2025 en Valencia de Alcántara
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura
La localidada cacereña de Valencia de Alcántara acoge del 15 al 21 de junio de 2025 una nueva edición de ‘Patios contados’, luna iniciativa cultural de animación a la lectura que convierte los patios interiores públicos y privados de la localidad en escenarios de poesía, teatro, música y talleres.
El evento invita a descubrir la poesía extremeña y a reconocidos autores en un entorno singular, gracias a la colaboración de familias locales y entidades culturales.
El programa incluye teatro, exposiciones, talleres de memoria histórica y recitación poética, homenajes a poetas, conciertos y cuentacuentos, combinando actividades para todos los públicos en diferentes espacios emblemáticos de Valencia de Alcántara. Entre los escenarios destacan la Casa de la Cultura, la Fundación Indalecio Hernández Vallejo, patios familiares y centros escolares, que abren sus puertas para fusionar cultura, naturaleza y emoción.
Programación
El acceso a las actividades es gratuito.
18 junio, 2025 Todo el día
Valencia de Alcántara
18junio20:0021:30Ciclo de conferencias sobre arqueología e historia 2025 en Mérida
El Liceo de Mérida acoge entre el 23 de abril y el 25 de junio de 2025 un ciclo de conferencias sobre historia y arqueología en colaboración con el Consorcio
El Liceo de Mérida acoge entre el 23 de abril y el 25 de junio de 2025 un ciclo de conferencias sobre historia y arqueología en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Instituto de Arqueología.
El objetivo de este ciclo es dar a conocer el patrimonio emeritense y promover su conservación. Además, se enmarca en las actividades que el Instituto de Arqueología realiza como motivo del vigésimo quinto aniversario de su creación.
Calendario:
Todas las conferencias comienzan a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
18 junio, 2025 20:00 – 21:30
Liceo de Mérida
Calle Santa Eulalia, 41
Entrada libre