
La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
septiembre, 2023
Tipo de evento
Todos
Asociaciones
Cine
Deporte
Escena
Exposiciones
Fiestas
Gastronomía
Literatura
Más agenda
Música
Ocio
30septiembreTodo el díaII Festival de los Oficios Artesanos de la provincia de Cáceres

Detalles del evento
La Asociación extremeña para la promoción de la artesanía (Artesanex), con la colaboración de la Diputación de Cáceres, pone en valor e impulsa de la artesanía cacereña con la segunda
Detalles del evento
La Asociación extremeña para la promoción de la artesanía (Artesanex), con la colaboración de la Diputación de Cáceres, pone en valor e impulsa de la artesanía cacereña con la segunda edición del Festival de los Oficios Artesanos, que se celebra entre abril y septiembre en seis municipios de la provincia.
El objetivo es seguir contribuyendo de manera activa a impulsar la artesanía como herramienta de desarrollo socioeconómico inclusivo, además de apoyar al mantenimiento de la identidad histórico-cultural, celebrar costumbres y tradiciones y hacer que el sector de la artesanía sirva como elemento de innovación, fijación de población y creación de empleo.
Con este festival se acercan los oficios tradicionales a la población, aunando todo tipo de actividades diversas y sumándose los artesanos profesionales de la provincia de Cáceres.
Programación:
- 29 de abril. Hervás
- 13 de mayo. Malpartida de Plasencia
- 24 de junio. Guadalupe
- 29 de julio. San Martín de Trevejo
- 26 de agosto. Torrejoncillo
- 30 de septiembre. Miajadas
El Festival cuenta con un programa de actividades que se desarrolla en cada uno de los municipios:
-
- Plaza de los artesanos y demostraciones de artesanía en vivo. 15 puestos con zonas de exposición y venta de productos artesanos y un espacio para la realización de demostraciones de artesanía (madera, mimbre, corcho, textil, tornero, cerámica, alfarería, tinajería o forja-herrería, entre otras especialidades)
- Master class de técnicas artesanas. Durante la producción de una obra artesana se va explicando el proceso de confección
- Talleres gratuitos. Los asistentes pueden interactuar con los artesanos y realizar diferentes piezas
- Pasacalles de música tradicional del territorio. Incluye la utilización de instrumentos y elementos artesanos, como indumentaria
- Desfile de moda artesana ligada a la sostenibilidad y tradición de la provincia de Cáceres
Más información
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Provincia de Cáceres
30septiembreTodo el díaCircuito ‘Music Run 2023’ en la provincia de Badajoz

Detalles del evento
La Diputación de Badajoz organiza una nueva edición del circuito ‘Music Run’, cuyo principal objetivo desde su creación es ofrecer una prueba deportiva diferente y apta para todas
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz organiza una nueva edición del circuito ‘Music Run’, cuyo principal objetivo desde su creación es ofrecer una prueba deportiva diferente y apta para todas las personas.
Las carreras se disputan en las categorías infantil, junior y veteranos. Además, las distancias están adaptadas para todo tipo de corredores, tanto expertos como noveles, e incluye también a deportistas con discapacidad.
En esta edición se incide en la sostenibilidad, siendo los dorsales de papel y los trofeos y medallas de madera reciclada. Además, parte de la cuota de inscripción se destina a fines solidarios.
Cada carrera cuenta con premios en metálico, exclusivos para la categoría general absoluta, de 150, 100 y 50 euros para los tres primeros clasificados, sean hombres o mujeres. Por su parte, la organización no quiere que los más pequeños vean la prueba como una forma de competir, sino de divertirse, por lo que todos los que concluyen la prueba reciben una medalla.
Otro de los aspectos destacados de este circuito es que su recorrido se hace siempre por lugares emblemáticos de las localidades en las que se desarrolla, lo que aporta turismo y crecimiento económico.
Programación
- 13 de mayo. Mérida
- 10 de junio. Fuente del Maestre
- 24 de junio. Almendralejo
- 1 de julio. Santa Amalia
- 30 de septiembre. Villanueva-Don Benito
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
30septiembreTodo el díaIII Circuito de carreras populares de la Diputación de Badajoz

Detalles del evento
La Diputación de Badajoz organiza la tercera edición del Circuito provincial de carreras populares, que incluye una docena de pruebas que se celebran entre el 19 de agosto y el
Detalles del evento
La Diputación de Badajoz organiza la tercera edición del Circuito provincial de carreras populares, que incluye una docena de pruebas que se celebran entre el 19 de agosto y el 12 de noviembre de 2023.
Este año las pruebas recalan en Berlanga, Monesterio, Don Benito, Llerena, Mérida, Fregenal de la Sierra, Zafra, Olivenza, Cabeza del Buey, Navalvillar de Pela, Fuente del Maestre y Cabeza la Vaca.
Se trata de un circuito que realiza un recorrido por las localidades que no tienen club de atletismo ni pistas, pero en los que hay mucha afición. Además, cada consistorio establece las categorías y el número máximo de participantes.
Este programa cuenta con la colaboración de la Federación Extremeña de Atletismo, y su objetivo es el desarrollo y la promoción de la práctica deportiva y del deporte base en la provincia, fomentando la convivencia entre el deporte popular y el federado.
Calendario:
- 19 de agosto. Berlanga. XXIV Milla de Berlanga
- 26 de agosto. Monesterio. XXXIII Cross Popular de Monesterio
- 2 de septiembre. Don Benito. XXXIII Fondo Popular Ciudad de Don Benito
- 9 de septiembre. Llerena. XXIV Milla Urbana San Miguel y VI Milla en pista
- 16 de septiembre. Mérida. XXVII Fondo Popular Ciudad de Mérida
- 17 de septiembre. Fregenal de la Sierra. XXXVIII Carrera Popular Fregenal de la Sierra
- 23 de septiembre. Zafra. XLII Cross Feria de San Miguel
- 30 de septiembre. Olivenza. II Carrera Popular Ciudad de Olivenza
- 1 de octubre. Navalvillar de Pela. II Carrera del Aceite de Oliva
- 7 de octubre. Cabeza del Buey. XLIII Cross del Cordero de Cabeza del Buey
- 20 de octubre. Fuente del Maestre. XVII Prueba Urbana Ciudad Fuente del Maestre
- 12 de noviembre. Cabeza la Vaca. CVI Trail Ibérico Sierra de Tentudía
Más información
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador

Detalles del evento
Foto: Cedida Del 22 de septiembre al 13 de octubre de 2023 el Ayuntamiento de Cedillo y el equipo del festival de cine Periferias, en colaboración con los municipios
Detalles del evento
Foto: Cedida
Del 22 de septiembre al 13 de octubre de 2023 el Ayuntamiento de Cedillo y el equipo del festival de cine Periferias, en colaboración con los municipios de Herrera de Alcántara, Carbajo y Salorino, organizan el festival ‘Periferias 3.0. Cine, Ciencia y Cultura’ en el espacio transfronterizo de la Biosfera del Tajo.
Con este festival se pretende impulsar la cultura en el medio rural, sus prácticas culturales, saberes y tradiciones, así como fomentar la participación ciudadana, la innovación y la sostenibilidad ambiental, todo ello con visión transfronteriza.
El proyecto se desarrolla en torno a tres pilares fundamentales:
- Muestra de cine itinerante. Proyección en lugares emblemáticos y pueblos de menos de 600 habitantes, donde no existen salas de cine, de películas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para fomentar la reflexión y el debate y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de conservar la biosfera
- Taller de cine documental, para promover la participación ciudadana y las prácticas sostenibles en el mundo audiovisual, al tiempo que se fomenta la industria cinematográfica y se promueve la cinematografía europea
- Lab Cultural del Tajo Internacional. Laboratorio cultural y de innovación que involucra a artistas, profesores, escritores, trabajadores culturales, científicos… con el objetivo de promover la interdisciplinariedad
‘Periferias 3.0’ cuenta con el apoyo de la Diputación de Cáceres y la cofinanciación de la Junta de Extremadura y de la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU.
Programa
- Cedillo
- 22 de septiembre. 20.30 horas. Centro cultural El Casón. Proyección del documental ‘Extremadura paraíso natural de Europa’, dirigido por Carlos Pérez
- 23 de septiembre
- 20.30 horas. Centro cultural El Casón. Proyección del documental ‘A las mujeres de España, María Lejárraga’, dirigido por Laura Hojman
- 22.00 horas. Concierto de fados ‘Um xaile e duas guitarras’, con Dina Valéiro, Luís Lourenço y Nuno Grilo
- 12 de octubre. 19.00 horas. Polideportivo municipal. Proyección del corto ‘Periferias, un festival de afetos’, de Rui Tendinha, y concierto de ‘Os Sabugueiros’
- Salorino
- 29 de septiembre. Pabellón multiusos. 20.30 horas. Proyección de la película ‘La mujer de la montaña’, de Benedikt Erlingsson
- 30 de septiembre. Pabellón multiusos. 12.30 horas. Proyección del documental ‘Las paredes hablan’, de Carlos Saura
- Carbajo
- 30 de septiembre. Plaza del Ayuntamiento. 20.30 horas. Proyección del documental ‘El leopardo de las nieves’, de Marie Amiguet
- 1 de octubre. Salón cultural. 12.00 horas. Proyección del documental ‘Sinfonía por un mundo nuevo’, de Jordi Llompart
- Herrera de Alcántara
- 13 de octubre
- Casa de la Cultura. 12.00 horas. Proyección del documental ‘Historias del agua’, de Paco Ortiz y José Carlos de la Isla
- Casa de la Cultura. 20.30 horas. Proyección del documental ‘Teselas, el poder transformador del viaje’, de Teresa Carranza
- 13 de octubre
La entrada es libre a todos los eventos hasta completar aforo.
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional
Organizador
30septiembreTodo el díaPrograma de ocio ‘Al agua Cáceres 2023’ en la provincia de Cáceres

Detalles del evento
Del 30 de septiembre al 29 de octubre de 2023 se celebra la tercera edición del programa de ocio deportivo ‘Al agua Cáceres’, promovido por la Diputación de Cáceres con
Detalles del evento
Del 30 de septiembre al 29 de octubre de 2023 se celebra la tercera edición del programa de ocio deportivo ‘Al agua Cáceres’, promovido por la Diputación de Cáceres con el objetivo dar a conocer las empresas, impulsar el empleo y apoyar el mundo rural ofreciendo actividades deportivas acuáticas para todas las edades.
Rutas en Kayak, canoa o piragua; rutas en barco; barranquismo; vela, paddle board o windsurf, en total 16 actividades deportivas para los fines de semana, que incluye como novedad la realización de cursos de vela y windsurf.
Programa
- 30 de septiembre
- El Torno. Descenso de barranco
- Romangordo. Ruta en kayak
- 1 de octubre
- Guijo de Santa Bárbara. Descenso de barranco
- Valdeobispo. Ruta en kayak
- 7 de octubre
- Guijo de Granadilla. Curso de windsurf
- Cañamero. Paddle board
- 8 de octubre. Santibáñez el Alto. Ruta en kayak
- 14 de octubre
- Guijo de Granadilla. Curso de vela
- Baños de Montemayor. Paddle board
- 15 de octubre. Malpartida de Plasencia. Ruta en kayak
- 21 de octubre
- Ceclavín. Paseo en barco
- Alcántara. Paseo en barco
- 22 de octubre. Talayuela. Ruta en kayak
- 28 de octubre
- Serradilla. Paseo en barco
- Guijo de Granadilla. Curso de windsurf
- 29 de octubre. Cedillo. Paseo en barco
Las actividades son gratuitas, previa inscripción por orden de presentación de solicitudes. Cada participante solo puede optar a dos actividades, y los formularios se abren 10 días antes de las respectivas actividades.
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Provincia de Cáceres
Organizador
30septiembreTodo el díaI Ruta de la tapa sin gluten en Mérida

Detalles del evento
La primera edición de la Ruta de la tapa sin gluten de Mérida se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023, con la participación
Detalles del evento
La primera edición de la Ruta de la tapa sin gluten de Mérida se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2023, con la participación de una decena de establecimientos de hostelería de la ciudad: ‘Natura Gastro Art’, ‘Vía de la Tapa’, ‘Tapería del Sur’, ‘Joplín’, ‘Mesón Castellano’, ‘Pez Frito’, ‘Ayre Mérida’, ‘Capricho Italiano Senso Único’, ‘Yoyogurt’ y ‘La Extremeña’.
Para asegurar que las tapas ofrecidas estén libres de gluten la Asociación de Celiacos de Extremadura ha dado las indicaciones necesarias para su correcta elaboración, y se han revisado los ingredientes y las marcas utilizadas en el proceso.
Entre las personas participantes se van a sortear varios premios: alojamiento para dos personas en Hospederías de Extremadura, visita guiada y cata de vino en Viñas Santa Marina, cena para dos personas en ‘La Extremeña’, y un lote de productos sin gluten ‘Sinblat’.
Además se va a poder votar las preparaciones de los establecimientos participantes, de manera que el que reciba el mayor número de votos recibirá una placa, formación sobre dieta sin gluten y la incorporación durante un año al programa ‘Extremadura sin gluten’, que implica una difusión a nivel nacional, en redes sociales y en la web de la Asociación de Celiacos de Extremadura.
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800