Buscar

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó
Léeme en 2 minutos

El Teatro Romano de Mérida acoge hasta el 21 de agosto la sexagésimo octava edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, cuya programación incluye nueve grandes espectáculos, de los cuales siete son obras teatrales y dos son ballets.

A este escenario se suman de nuevo los teatros romanos de Medellín y Regina, el enclave de la Ciudad Romana de Cáparra, los diversos espacios de la ciudad de Mérida donde se desarrolla la amplia programación ‘Augusto en Mérida’, la extensión del Festival en Madrid, y el nuevo escenario que se suma para acoger representaciones del festival, el Teatro María Luisa.

Las primeras representaciones que han podido disfrutarse han sido ‘Julio César’, de William Shakespeare; ‘Safo’, de Christina Rosenvinge, Marta Pazos y María Folguera; y ‘El misántropo’, de Menandro.

Todavía quedan pendientes ‘Minerva’, de Assumpta Serna y Scott Cleverdon, del 20 al 24 de julio; ‘Ariadna, al hilo del mito’, del Ballet Rafaela Carrasco, el 26 y 27 de julio; ‘De Sheherazade’, de la Compañía María Pagés, del 29 al 31 de julio; ‘Miles Gloriosus’, de Plauto, del 3 al 7 de agosto; ‘El aroma de Roma’, de Woody Aragón, Fernando Lancha y Santiago Lancha, del 10 al 14 de agosto; y ‘La tumba de Antígona’, de María Zambrano, del 17 al 21 de agosto.

El Teatro María Luisa, escenario que se suma para acoger representaciones del festival, ya ha acogido el espectáculo ‘Penélope’, del Ballet Español de Murcia, y tiene programados el 16 de julio ‘Antígona’, de Chapitô (Portugal); el 23 de julio ‘Numancia’, de Nao d’amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico; el 30 de julio ‘Las bingueras de Eurípides’, de Las Niñas de Cádiz; y el 31 de julio ‘¡Que salga Aristófanes!’, de Els Joglars.

Por otra parte, el Teatro Romano de Medellín acoge el 22 de julio ‘Hipatia de Alejandría’, coproducción del Festival de Mérida y De Amarillo Producciones; el 23 de julio ‘Las suplicantes’, coproducción con Maribel Mesón; y el 24 de julio ‘Los dioses y Dios’, de Rafael Álvarez ‘El Brujo’.

En el Teatro Romano de Regina, el 29 de julio, en colaboración con la ONCE, se representa la obra de teatro inclusivo ‘2.500 años de Antígonas y Creontes’; el 5 de agosto ‘Los dioses y Dios’; y el 6 de agosto ‘Las suplicantes’.

La extensión de Cáparra acoge ‘Hipatia de Alejandría’ el 11 de agosto; ‘Mercado de amores’, en versión de Eduardo Galán, el 12 de agosto; ‘Las suplicantes’ el 13 de agosto; y ‘Los dioses y Dios’ el 14 de agosto.

Las entradas se pueden adquirir online y en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano, abierta todos los días de la semana, así como la de la Oficina de Turismo de la calle Santa Eulalia. También pueden adquirirse en las oficinas de Correos, en los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992, y por correo electrónico.

Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

Son muchos los libros que pasan por mis manos, que siempre les echo un vistazo y aprendo algo. Pero a...
Tras un año de reflexión sobre la realidad de nuestro tiempo, cinco profesores han querido sentar unas bases teóricas como...
El Club Senior Extremadura, integrado por dos centenares de profesionales de distintas disciplinas vinculados a la región, ha celebrado la...
La sala capitular del Parador Nacional de Turismo de Plasencia ha acogido la presentación del libro ‘Desde la Torre Lucía...
La Asociación Pedagógica Escuela de Verano de Extremadura (Apevex) ha puesto en manos de Fundación CB el fondo compuesto por...
La localidad cacereña de Garrovillas de Alconétar ha acogido una nueva edición del ciclo de conciertos de música antigua, con...

LO MÁS LEÍDO