El objetivo del seminario internacional ‘De una Europa ‘dividida’ a una ‘ampliada’: evaluación (1989-2019)’ ha sido elaborar una doble evaluación: después de 30 años, la caída del Muro de Berlín como símbolo político del fin del paréntesis que había dividido artificialmente a Europa desde la Segunda Guerra Mundial; y, 15 años después, la gran ampliación de la Unión Europea, signo institucional de esta reunificación.
Así se han planteado preguntas como ¿Ha influido esto en la estructura de la ciudadanía europea común? ¿Cuántas diferencias separan aún la llamada Europa ‘vieja’ de la Europa ‘nueva’? ¿Puede el patrimonio cultural ser un vehículo para construir tal ciudadanía? El sentimiento generalizado de euroescepticismo, ¿con qué factores está estrechamente relacionado?
El seminario ha contado con la organización de la Fondazionee Flaminia, de Ravenna y el Campus de Ravenna de la Universidad de Bolonia, en el marco de un proyecto europeo cofinanciado por el Programa Europeo Eramus Plus para la creación de un curriculum interdisciplinar europeo con el objetivo de poner en marcha un Master de Gestión de Negocios sobre Cultura, Patrimonio y Ciudadanía europea, cofinanciado por el Programa Erasmus Plus.
El proyecto está liderado por la Academia de Negocios de los Países Bajos, con sede en Breda, y los demás socios del proyecto son la Foundation Amsterdam Summer University y la Foundation Pakhuis de Zwijger (Países Bajos), Alma Mater Studiorum de la Universidad de Bolonia y la Fondazione Flaminia (Italia), el Instituto para Estudios Sociales y Europeos (Hungría), la Stiftung Zukunft Berlin (Alemania) y la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste (España).
Otros contenidos
La Fundación Yuste y Patrimonio Nacional organizan un concierto para conmemorar el fallecimiento del Emperador Carlos V

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.