

La agenda más completa de Extremadura
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
junio, 2023
Tipo de evento
Todos
Asociaciones
Cine
Deporte
Escena
Exposiciones
Fiestas
Gastronomía
Literatura
Más agenda
Música
Ocio
03junioTodo el díaXXIII Ciclo ‘Pasión por el flamenco’ en la provincia de Badajoz

Detalles del evento
Del 28 de marzo al 24 de junio de 2023 se celebra la vigésimo tercera edición del circuito ‘Pasión por el flamenco’, organizado por la Diputación de Badajoz con la
Detalles del evento
Del 28 de marzo al 24 de junio de 2023 se celebra la vigésimo tercera edición del circuito ‘Pasión por el flamenco’, organizado por la Diputación de Badajoz con la colaboración de diversas peñas flamencas, en 16 localidades de la provincia, con un protagonismo especial este año para las bailaoras y alumnas.
Calendario:
- 18 de marzo. Villanueva de la Serena. Esther Merino, Héctor Sierra y Manolín García
- 24 de marzo. Usagre. Fuensanta Blanco, Vicky González, Manolín García y Nerea Sánchez
- 25 de marzo. Monesterio. Matías de Paula, Sandra de la Paula y Diego de Paula
- 31 de marzo. Fuente de Cantos. Manuela Sánchez, Chiqui de Quintana, Manolín García y Rocío Villalba
- 8 de abril. Oliva de la Frontera. Carolina ‘La Chispa’, Celeste Montes y Perico de la Paula
- 15 de abril. Valverde de Leganés. José Dávila, Paco Dávila y Joaquín Muñino
- 21 de abril. Badajoz. José ‘El Cano’, Saray ‘Niña de la Huerta’ y Joaquín Muñino
- 28 de abril. Los Santos de Maimona. ‘El Perrete’, Dani González y Ángel Castilla
- 29 de abril. Don Benito. Pilar la Ratita, ‘Pelele’ y Juan Vargas
- 6 de mayo. Talarrubias. Edu Hidalgo, Nane Ramos y Sara Castro
- 12 de mayo. La Garrovilla. Miguel Vargas, Juan Vargas y Dani Castro
- 20 de mayo. Orellana la Vieja. Juanfra Carrasco, Ismael Solomando y Juan Vargas
- 27 de mayo. Castuera. Carmen ‘La Parreña’, Paulo Molina, Carmen Molina y Francis Pinto
- 3 de junio. Almendralejo. Celia Romero, Crucita y Francis Pinto
- 10 de junio. Cabeza la Vaca. Pedro Cintas, Virginia González y Joaquín Muñino
- 24 de junio. Ribera del Fresno. Miguel de Tena, Juan José Dorado y Antonio Carrión
Una novedad de esta edición es la importancia que se le da al baile, con la participación de tres artistas, cada una acompañada por una alumna.
Más información
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Provincia de Badajoz
Organizador
03junioTodo el díaCorpus Christi 2023 en Los Santos de Maimona

Detalles del evento
La Archicofradía Sacramental de Los Santos de Maimona organiza un completo programa de actos culturales y religiosos con motivo del Corpus Christi 2023 entre el 1 y el 11
Detalles del evento
La Archicofradía Sacramental de Los Santos de Maimona organiza un completo programa de actos culturales y religiosos con motivo del Corpus Christi 2023 entre el 1 y el 11 de junio, con la colaboración del Ayuntamiento de Los Santos de Maimona, la Diputación de Badajoz y Fundación Maimona.
Programa:
- 1 de junio. 20.00 horas. Inauguración de la exposición ‘Memoria del barrio del Santo Ángel, un esfuerzo colectivo’ y tertulia con vecinos del barrio sobre sus vicisitudes en los primeros años.
- 3 de junio. Excursión a Badajoz para visitar la Catedral y el Museo Catedralicio. Se puede reservar plaza en la sacristía de la parroquia o a través del teléfono 629 049 142. El precio del viaje, con entradas y visita guiada, es de 12 euros.
- 4 de junio. 12.30 horas. Inauguración de la exposición ‘Retratos’, de Ángel Serrano ‘Caringa’, abierta en el horario habitual de la Casa de la Cultura hasta el 18 de junio.
- 6 de junio. 19.00 horas. Encuentro ecuménico en la Iglesia del Santo Ángel, con la participación del delegado de Ecumenismo en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, José Moreno; el pastor de la Iglesia Evangélica Presbiteriana de Los Santos de Maimona, Samuel Alonso; y el vicario de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, Orlando Corzo.
- 7 de junio. 19.00 horas. ‘Merendilla saludable’, a base de pan con aceite y azúcar, en el Parque Municipal, con la colaboración de la Cooperativa Virgen de la Estrella.
- 8 de junio. 19.00 horas. Adoración al Santísimo en la parroquia por parte de los niños que este año han hecho la Primera Comunión.
- 9 de junio. Tras la misa de la tarde, ‘Montadito solidario y Musical’ en la Plaza de España a beneficio de Cáritas Parroquial, con acompañamiento musical de ‘Destina2’ y sorteo de regalos.
- 10 de junio.
- 19.00 horas. Ofrenda floral al Santísimo en la parroquia por parte de los niños que han hecho la Primera Comunión.
- 21.00 horas. Concierto de ‘Son de Los Santos’, con entradas anticipadas a 5 euros en la Oficina de Turismo y 6 euros en taquilla el día del espectáculo.
- 11 de junio.
- 19.00 horas. Misa solemne, cantada por el coro ‘Estrella y Camino’.
- 20.00 horas. Procesión del Corpus, con representación de todas las hermandades, las autoridades locales y los niños de Primera Comunión. El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Los Santos de Maimona. La procesión recorre la Plaza de España, las calles Maestro Rasero, Francisco Murillo y Felipe Trigo, la avenida Juan Carlos I, las calle Zafra y Maimona, y llega de nuevo a la Plaza de España para recogerse en la parroquia.
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Los Santos de Maimona
03junioTodo el díaPrograma de dinamización turística 2023 de la comarca de Tierra de Barros

Detalles del evento
Organizado por la Oficina de Promoción Turística de la Diputación de Badajoz, del 6 de mayo al 3 de junio de 2023 se desarrolla un programa de actividades
Detalles del evento
Organizado por la Oficina de Promoción Turística de la Diputación de Badajoz, del 6 de mayo al 3 de junio de 2023 se desarrolla un programa de actividades gratuitas de cultura, naturaleza, deporte, gastronomía y astroturismo, englobadas en el Programa de dinamización turística de la comarca pacense de Tierra de Barros.
Las actividades se celebran en Almendralejo, Hornachos, Puebla de la Reina, Ribera del Fresno, Santa Marta de los Barros, Villafranca de los Barros y Villalba de los Barros, con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural, natural y gastronómica de los municipios.
Programación
- 6 de mayo. De 9.30 a 13.30 horas. ‘Ruta de la Plata, entre olivos y viñas’, en Villafranca de los Barros. Incluye una actividad de turismo activo en la Ruta de la Plata, visita guiada a la bodega Pago de las Encomiendas y al Museo de Villafranca de los Barros para conocer la historia del municipio, además de una cata de vinos comentada por un sumiller.
- 6 de mayo. De 19.30 a 23.30 horas. ‘Entre aves y estrellas’, en Villalba de los Barros. Incluye una ruta ornitológica con guía del Club Birding, taller de corte de jamón con posterior degustación y observación astronómica.
- 7 de mayo. De 9.30 a 13.30 horas. ‘Hornachos: tres paraísos en uno’, en Hornachos. Incluye desayuno de migas extremeñas, ruta de naturaleza, visita al Centro de Interpretación de la cultura Morisca y a la Zona de Interés Regional de Sierra Grande, y una degustación de productos locales.
- 13 de mayo. De 9.30 a 13.30 horas. ‘Cavatour Almendralejo’, en Almendralejo. Incluye desayuno de migas con cava en la Plaza de toros, visita al Museo de las Ciencias del Vino, a una bodega de cava y al yacimiento arqueológico de Huerta Montero, además de degustación de cavas y productos locales.
- 20 de mayo. De 19.30 a 23.30 horas. ‘Dehesas y estrellas’, en Puebla de la Reina. Incluye recorrido por la dehesa el Águila, la zona ZEPA para avistamiento de aves, una observación astronómica y una cata de diferentes productos de la dehesa.
- 21 de mayo. De 9.30 a 13.30 horas. ‘Historia con mucho sabor’, en Ribera del Fresno. Incluye visita guiada al Centro de Interpretación del yacimiento arqueológico de Hornachuelos, un recorrido por las calles del municipio cuna de Meléndez Valdés y San Juan de Ribera, una observación del cernícalo primilla, y un taller de elaboración y degustación de quesos.
- 3 de junio. De 19.30 a 23.30 horas. ‘Vino entre estrellas’, en Santa Marta de los Barros. Incluye visita al Museo de la Minería, observación astronómica y una cata de vinos, mostos y productos del municipio.
En todas las citas, destinadas a público en general, pueden participar hasta 35 personas. Cada persona puede asistir solamente a una de ellas, para dar oportunidad a todos los interesados. El traslado hasta el punto de encuentro lo realizan los asistentes en sus vehículos particulares. Se recomienda llevar ropa y calzado cómodo, y agua.
Las inscripciones pueden realizarse a partir de las 00.00 horas del lunes anterior a la celebración de cada actividad.
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Comarca de Tierra de Barros
Organizador
03junioTodo el díaEmerita Lvdica 2023 en Mérida

Detalles del evento
Mérida acoge del 29 de mayo al 4 de junio la décimo tercera edición de Emerita Lvdica, la fiesta de recreación romana más importante de la península, en la
Detalles del evento
Mérida acoge del 29 de mayo al 4 de junio la décimo tercera edición de Emerita Lvdica, la fiesta de recreación romana más importante de la península, en la que participan 30 asociaciones recreacionistas nacionales e internacionales y que estrena su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Durante esos día se disputan luchas de gladiadores, se hacen ritos en el Templo de Diana, el foro se llena de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, los legionarios entran por el puente romano en la ciudad, acampando a sus puertas, donde hacen prácticas de entrenamiento, y hay constantes recreaciones de la vida cotidiana de una ciudad romana.
Todas las actividades que se desarrollen en el conjunto monumental son de acceso gratuito, excepto la Gladiatura, mientras dure la actividad, y en el resto de horarios también se puede acceder gratuitamente si se va vestido como romano.
Además, se instala un Mercado Romano Macellvm Ceres de puestos de artesanía, de alimentación y restauración que tengan relación con la época y recreación histórica romana, y se desarrolla la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis, en la que participan diferentes establecimientos de la ciudad siguiendo las recetas del libro de Apicio, manteniendo el mismo rigor histórico también en la cocina que se exige a otros elementos de la fiesta.
Una de las novedades de la programación es un entrenamiento gladiatorio el miércoles 31 de mayo, a las 19.30 horas en el Anfiteatro, así como la actividad escolar ‘Teatro cuéntame tu historia’, el martes 30 y el miércoles 31 a las 10.30 horas en el Teatro romano.
Emerita Lvdica se inicia con el ‘Recorrido del fuego’, con la participación de Plena inclusión y los centros de mayores, que culmina con el encendido del fuego en el Templo de Diana para dar paso a la inauguración oficial.
El jueves 1 de junio los mayores son los protagonistas con la celebración de la Rosaliae. El viernes 2 de junio los alumnos de Primaria celebran la Nominatio y los de Secundaria la Laureatio, en el Teatro romano para, posteriormente, realizar un recorrido por la ciudad.
También destaca la segunda edición de la ‘Pasarela ciudadana romana’, que se celebra el sábado 3 en el Templo de Diana.
Algunas actividades, como las visitas guiadas, a pesar de ser gratuitas, necesitan inscripción previa.
Más información
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800
Organizador
03junioTodo el díaFestival de los vencejos 2023 en Alange

Detalles del evento
La localidad pacense de Alange acoge el 3 y 4 de junio de 2023 la sexta edición del Festival de los vencejos, uno de los eventos más reconocidos de la
Detalles del evento
La localidad pacense de Alange acoge el 3 y 4 de junio de 2023 la sexta edición del Festival de los vencejos, uno de los eventos más reconocidos de la localidad, que se convierte en punto de reunión para todos los amantes de la ornitología.
El programa de actividades incluye rutas, talleres infantiles, jornadas técnicas y propuestas teatrales, entre otras. Algunas de las actividades necesitan inscripción
También destaca una nueva edición, la cuarta, del concurso fotográfico ‘Duelo con vencejos’.
Más información por correo electrónico o en los teléfonos 924 365 219 y 604 404 743
Hora
Todo el día (Sabado)
Localización
Alange
Organizador
03junioTodo el díaJornadas de promoción y degustación de queso de Torta del Casar en Cáceres

Detalles del evento
El Ayuntamiento de Cáceres promociona el queso de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar entre el 2 y el 4 de junio de 2023 con degustaciones
Detalles del evento
El Ayuntamiento de Cáceres promociona el queso de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar entre el 2 y el 4 de junio de 2023 con degustaciones gratuitas y entrega de información en la Torre de Bujaco y en el Baluarte de los Pozos.
Con esta iniciativa se ponen en valor tanto el patrimonio histórico y artístico de la ciudad de Cáceres como las bondades gastronómicas de una zona tan cercana como Casar de Cáceres, y responde a uno de los objetivos del convenio que existe desde 2011 entre el consistorio y el consejo regulador de la Denominación de Origen.
Horario de las degustaciones:
- Viernes: 18.30 a 20.30 horas
- Sábado: 11.30 a 14.00 horas y 18.30 a 20.30 horas
- Domingo: 11.30 a 14.00 horas
Hora
Todo el día (Sabado)