Buscar

Tratamiento legal del cuidado del lactante en el ámbito laboral. Grada 138. José Manuel Corbacho

Tratamiento legal del cuidado del lactante en el ámbito laboral. Grada 138. José Manuel Corbacho
Léeme en 2 minutos

El Real Decreto-ley 6/2019, sobre la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, ha modificado el Estatuto de los Trabajadores en cuanto al tratamiento legal del cuidado del lactante en el ámbito laboral, de manera que ahora su redacción es más igualitaria desde la perspectiva de género.

Se suprime la referencia expresa al nacimiento “de hijo” en el artículo 37.4, refiriéndose tanto a hijos como a hijas, de manera similar a los supuestos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, que tampoco mencionan el género del sujeto causante.

Se sustituye “la lactancia del menor” por “el cuidado del lactante”, considerándose lactante al menor de nueve o, en su caso, 12 meses.

Se sustituye “los trabajadores” por “las personas trabajadoras”. Se introduce un lenguaje más igualitario desde la perspectiva de género y, además, la referencia a “las personas trabajadoras” refuerza el carácter individual del presente derecho.

Se sustituye “parto” por “nacimiento”. El nacimiento referirá siempre al que deriva de la maternidad biológica, al tiempo que se unifica el tratamiento dado al nacimiento como supuesto diferenciado de la adopción, la guarda con fines de adopción y el acogimiento.

Se sustituye “el empresario” por “la empresa”, expresión también mucho más adecuada desde una perspectiva por razón de género.

Además, estos ajustes contemplados en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores se complementan con otras referencias relativas a la nueva denominación de cuidado del lactante. Por ejemplo, y al margen del ámbito de la Seguridad Social, el artículo 37.7 del Estatuto se refiere actualmente al “permiso de cuidado del lactante” en lo que respecta a su concreción horaria y determinación. Por último, se deja anunciado un posible desarrollo reglamentario, en el plazo de seis meses, que deberá acometer ya el próximo Gobierno.

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO