Buscar

Discutir. Grada 139. Musas de Extremadura

Discutir. Grada 139. Musas de Extremadura
Léeme en 2 minutos

‘Discutir’. Del lat. discutere, ‘disipar’, ‘resolver’. Y así debería ser.

Asistimos estupefactos a espectáculos violentos por no saber discutir, es decir, resolver nuestras diferencias, o para ser más exactos, aceptarlas.

Por alguna extraña razón (extraña, al menos para mí), muchas personas se empeñan en que hagas, digas o pienses como ellas. Yo ya no permito que nadie me diga qué he de hacer o decir, pero me gusta relacionarme con personas diversas. ¡Qué aburrido sería estar solamente con personas que se me parezcan!

En mi opinión, no sabemos discutir, nos puede la vehemencia. Cada persona cree estar en posesión de la verdad absoluta, y para defenderla no le importa recurrir a la mentira, incluso al bulo en la prensa.

¿Imagináis cuán lejos podríamos llegar si nos uniéramos? Pero en lugar de eso nos ponemos a discutir si son galgos o podencos. Y claro, caemos como conejos.

“Divide y vencerás”; esta estrategia militar atribuida a Julio César da muy buenos resultados políticos (para los políticos, claro) porque, mientras nos enfrentamos unos a otros, se unen ellos.

Debemos enseñar desde la escuela a saber discutir, dejando claro que los violentos, con su violencia, no hacen más que demostrar su incompetencia. Enseñar a llegar a acuerdos, a negociar, a encontrar un punto intermedio. Y por supuesto, debemos inculcar el valor del respeto. Respeto a los demás (sobre todo a los mayores), a la naturaleza, a los bienes ajenos y a las opiniones diferentes a las nuestras.

Quizá deberíamos empezar con la filosofía desde Infantil (qué buenos filósofos son los niños; se cuestionan todo, buscan la verdad y razonan sin sesgos) y continuar hasta Bachillerato.

La verdad (ese concepto tan traído y llevado), que parece justificar cualquier acto por violento que sea, no es más que la forma en que cada uno ve la vida con las gafas que lleva puestas. Ya lo dijo Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”. Hay que intentar ponerse las gafas del otro, o por lo menos imaginar que las llevamos puestas.

Empecemos ya (llevamos varias generaciones perdidas), tal vez con un poco de suerte, mis nietos vivan en una España diferente.

Julia Cortés Palma

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO