Buscar

Iglesia de El Salvador de Plasencia. Grada 139. Historia

Iglesia de El Salvador de Plasencia. Grada 139. Historia
Léeme en 2 minutos

José Antonio Ramos

Tuvo su origen en la segunda mitad del siglo XIII, con transformaciones en el siglo XV y XVI, época en la que se construye la puerta y las gradas del postigo, según las trazas de Rodrigo Gil de Hontañón. El ábside semicircular y la torre cuadrada y de tres cuerpos son de traza románica, así como la portada sur, con sus arquivoltas apuntadas y capiteles de hojas estilizadas.

En el siglo XVIII sufrió importantes reformas, ya que la techumbre se derrumbó; fue restaurada con estructura de fábrica de ladrillo, terminándose en 1778. En los años 70 del siglo XX sufrió el templo una nueva reforma, ampliándose el presbiterio.

En su interior podemos destacar la capilla gótica de Francisco González, uno de los artífices de la catedral, levantada a expensas de Hernán López de Moreta y su esposa Inés de Trejo. Lo más destacado de esta capilla es su bóveda octogonal, obra del siglo XVI, así como la escultura de La Piedad, talla policromada de la segunda mitad del siglo XVI, y un Crucificado de talla policromada del siglo XVI.

Imagen alabastrina de la Virgen del Puerto
Imagen alabastrina de la Virgen del Puerto

La iglesia cuenta con bienes muebles de gran interés artístico; tal es el caso de la imagen alabastrina de la Virgen del Puerto, réplica de la patrona, obra de finales del siglo XV. Otra de las imágenes destacables es un San Antón, trasladado aquí tras el incendio que sufrió su ermita en 1860.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabamos de presentar el libro ‘El patrimonio cultural de Collado de la Vera’, cuya creación compartimos como investigadores José Antonio...
Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...

LO MÁS LEÍDO