Javier Feijóo
¿“Ondi jueron los tiempos aquellos”
-que mentara Galán con su pena-
cuando na más trincá’l lapicero
agilaban sin más mis poemas?
Quiciás arguien m’ha jecho un jechizo
y embotá mi tié toa la mollera;
y por más qu’arrebusco los versos
na más jago dar güertas y güertas,
y no encuentro ni jilo ni abuja
que jilvane un puñao de letras.
Y asín llevo el magín aginao,
porque escarbo y no asoma el poema,
manque’l lápiz s’estruje’n mis deos,
manque ajonde p’adrento con juerza.
Tiempo al tiempo –icía mi padre-,
no aturrulles las musas con priesas,
cuando estén de venir ya vendrán,
entritanto arrebaña experencias.
Sonetillo al emigrante
Ramas d’encinas sus deos,
vos extremeña y paisaje,
ciegos sus ojos, vendaje…
… ¡porca política, enreos!
Asina y to jueron leos
con este nuestro lenguaje,
al menos jué su equipaje…
¡que naide orvíe sus mieos!
Icen que jueron errantes
ajuyendo e la miseria
y les llaman emigrantes
con coche nuevo’n la feria.
Icen verdá, qu’andenantes
la cosa estaba mu seria.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.