En el siglo XXI podríamos decir que la ansiedad se extiende de forma sutil, afectando en alguna de sus múltiples formas a niños, adolescentes y adultos.
La ansiedad es una reacción fisiológica natural. El sistema simpático acelera las funciones del organismo y prepara a la persona para la acción ante posibles peligros o amenazas, teniendo una importante función de supervivencia. Sin embargo, en muchas ocasiones la ansiedad es desproporcionada con respecto a la situación del momento, no siendo necesario responder con tanta intensidad a la estimulación externa.
La experiencia subjetiva de angustia y pérdida de control que experimenta el sujeto es algo indescriptible y muy diferente a los signos y síntomas que describen al trastorno de ansiedad: palpitaciones, mareos, ahogo, sensación de locura, nudo en el estómago, temblores, escalofríos, muerte inminente…
Atravesar esta sensación, tan real como agobiante, produce miedo, tensión y preocupación, provocando que guarde recuerdo en el sujeto e interfiriendo en la vida diaria, según la intensidad de la respuesta o la frecuencia con la que aparece.
La ansiedad es como el soldado que antes de la batalla ya anticipa lo que puede pasar, y no pocas veces es peor lo que imagina que lo que realmente ocurre. Es como una cicatriz; a veces pasa desapercibida sin darnos cuenta que existe, otras, en cambio, puede molestar más recordando que sigue ahí, en el silencio más íntimo de la persona.
Aquellos que sufren ansiedad evitan hablar de lo que sienten por temor a no ser comprendidos o juzgados injustamente, pensando erróneamente que son débiles.
Humanidad, comprensión y fortaleza es lo que existe en aquellas personas que, tras su oscuridad, buscan y con esfuerzo alcanzan la luz.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.