La asociación Doble Cristal, entidad extremeña sin ánimo de lucro, cuyos fines son la integración social de las personas con discapacidad, presentó sus proyectos al alcalde de Villafranca de los Barros, José Manuel Rama Moya para la integración de las personas con discapacidad mediante el deporte.
El alcalde ha mostrado su sensibilidad y compromiso con el deporte adaptado y su intención de hacer un convenio para poder incrementar el número de usuarios que actualmente se benefician de las Terapias ecuestres que realizan en el Centro Recadero de Villafranca. Así como establecer criterios de evaluación a los posibles usuarios de las terapias ecuestres y padel adaptado, a través de la política de transversalidad del deporte en Villafranca, donde se impliquen las distintas concejalías afectadas.
La Diputación de Badajoz y Doble Cristal llevan colaborando con este Ayuntamiento desde 2015 y se corroboran los beneficios, técnicas, metodologías más eficientes y para ello es imprescindible la práctica de terapias asistidas por caballos , así como un posible programa de padel adaptado. Los resultados de la práctica permitirán mejorías que repercutirán directamente en la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad.
Doble Cristal quiere apoyar la integración de las personas con discapacidad a través de los convenios y acuerdos que puedan celebrarse con las asociaciones de referencia en Extremadura en esta materia.
La terapia asistida con animales mejora la salud física y emocional de los seres humanos, siempre que se adapten las características del animal al problema a tratar, constituyendo una alternativa terapéutica que ha demostrado mejorar el funcionamiento de los menores en varias áreas.
A través de la equinoterapia se trabajan desde procesos atencionales básicos como atención, percepción y memoria, hasta emocionales-conductuales, tales como la autonomía, responsabilidad, autoestima, autocontrol, planificación estratégica, habilidades sociales y resolución de problemas.
Por otra parte, también se aplica el volteo terapéutico, consistente en el tratamiento psicosocial y psicoeducativo que se lleva a cabo con el animal; y finalmente, se enseña a los niños la equitación tradicional pero orientada al deporte y el ocio, adaptando cada caso según sus necesidades pedagógicas y físicas. De este modo se consigue usar la equitación como medio de integración.
Además, el programa cuenta con actividades en el medio natural para fomentar el conocimiento del entorno, de tal forma que los menores participan en actividades en la naturaleza, cuidado de los animales, huerto, reciclaje y paseos a caballo por el entorno natural.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.