Buscar

El Cristo del Perdón de Trujillo. Grada 143. José Antonio Ramos

El Cristo del Perdón de Trujillo. Grada 143. José Antonio Ramos
Léeme en 2 minutos

Esta obra de la segunda mitad del siglo XVI es la imagen que procesiona la Hermandad del Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Asunción el Miércoles y Viernes Santo.

Es un Crucificado que presenta paño de pureza anudado al lado derecho y rostro doliente, bien tallados los huesos y las venas. Representa a Cristo en su agonía, con la cabeza inclinada sobre el pecho, mirando a cualquier persona que estuviese orando al pie de él, cuidada barba y cabellos rizados y revueltos, y con la boca y ojos entreabiertos. Conserva su policromía original. Se halla dentro de la línea del realismo del siglo XVI, aunque este es moderado, dotado de una expresión patética pero sin extremismos, de modelado correcto.

Esta obra aparece documentada en los libros de fábrica de la parroquia con fecha del 8 de enero de 1756, donde se le menciona: “A la izquierda del sepulcro de Diego García de Paredes, en el cual nunca se ha documentado ningún retablo, tabla o cuadro, se encuentra el antiguo Altar del Santísimo Cristo”. En la visita de 1763 inscrita en el libro VI de fábrica (1756-73), se le menciona como “el Altar del Ssmo. Christo que es propio del Excmo. Sr. Conde de Miranda”. En la Santa Visita del 16 de mayo de 1854, inscrita en el libro X de fábrica (1852-89), en el folio 175: “otros cuarenta días de indulgencia a los que verifiquen rezando un Padre Nuestro o un creo ante la imagen de Jesucristo crucificado que se halla en uno de los altares del lado de la Epístola”.

Esta imagen fue trasladada en 1862 a la capilla de los Loaisa, ocupando el lugar de la imagen anterior dedicada a Santa Ana, la Virgen y el Niño. Tras los sucesos ocurridos con la invasión francesa de 1809 algunas de las imágenes fueron cambiadas de lugar y se consagraron seis aras nuevas en sus respectivos altares. En el acta firmada por don Ildefonso Cidoncha aparece reflejado el cambio al referirse a esta imagen: “coloque las Stas Reliquias en todas las aras de la misma, a saber, en el del Altar Mayor… en el del Ssmo. Christo y el de S. Juan que están fuera de la capilla mayor”.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO