Buscar

Música y coronavirus. Grada 144. Pedro Monty

Música y coronavirus. Grada 144. Pedro Monty
Léeme en 2 minutos

Como hemos podido comprobar, los músicos llevan a cabo en mayor o menor medida actividades musicales desde sus casas, expresan sus ideas y sentimientos sobre la pandemia, comunican sus opiniones y dan ánimos sobre la situación que tenemos, porque la música es una respuesta inseparable de la realidad actual.

El músico adquiere así un perfil superior, elevando la música a ese Arte con mayúsculas, convirtiéndola en la mejor medicina para el confinamiento, mostrando un mensaje de unión repleto de esperanza y futuro. Seguramente no somos conscientes de ello, pero escuchando esas canciones se modifica nuestra actitud y nuestro comportamiento, invitándonos a seguir luchando a pesar de las dificultades, a la vez que nos hace más sensibles a la situación que estamos viviendo, y por tanto, más humanos.

Todos saben que se avecinan tiempos muy difíciles, también para la música; pero, a pesar de ello, no solo no han querido ocultar sus emociones y sentimientos, sino que nos regalan generosamente su arte. Y aquí entran todos, desde el músico más famoso hasta el más anónimo, el mérito es el mismo. Todos han comprendido el verdadero mensaje de la música, el auténtico tesoro que esconde, y con generosidad la regalan. Cuánta música desde los balcones, cuántas grabaciones, cuántas iniciativas solidarias, cuántas propuestas musicales, todo por un mundo mejor. Han sido capaces de dar voz al planeta desde las emociones más profundas, creando conciencia sobre la necesidad de un cambio de mentalidad que apueste por la humanidad. Se hace necesario una nueva aproximación de Ciencia y Arte, dos disciplinas que desde hace mucho tiempo han seguido caminos diferentes, pero que ahora sabemos de la importancia vital que ambas tienen.

Cuando todo esto acabe, cuando volvamos a esa ‘vida normal’, no nos olvidemos de los músicos, en particular, ni de los artistas en general. Seamos agradecidos con los que no dudaron ni un momento en lanzar un ‘salvavidas musical’, a sabiendas que ellos mismos se estaban hundiendo con esta situación, como los músicos del Titanic, que no dejaron de tocar cuando el barco se hundía.

Dedicado a todos los músicos y artistas que, en esta cuarentena, y a pesar de las circunstancias, han regalado su Arte al mundo. Gracias

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO