La Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex) intensifica su colaboración con la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (Fempex) para que las actuaciones que están acometiendo los ayuntamientos en la ejecución de plataformas únicas y peatonalización de viales cumplan con la normativa en materia de accesibilidad desde el asesoramiento que se presta desde la Oficina Técnicas de Accesibilidad de Extremadura (Otaex).
La entidad destaca la colaboración de la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, al instar a los ayuntamientos en la medida de sus posibilidades a peatonalizar todas aquellas zonas de los municipios que sea posible.

Se destacan como requisitos indispensables para los itinerarios peatonales accesibles su ubicación colindante o adyacente a la línea de fachada y una anchura libre de paso no inferior a 1,80 metros.
El interés de los responsables de las administraciones locales de Extremadura de adelantar las obras previstas en el ámbito del urbanismo para continuar con las calles en plataforma única y peatonalización ha incrementado la actividad de asesoramiento de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex), evidenciando que la accesibilidad es clave a la hora de facilitar seguridad y garantizar derechos.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.