Con la sucesiva recuperación de la normalidad tras la etapa de confinamiento por la Covid-19 finaliza el dispositivo de atención puesto en marcha el 17 de marzo por el Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura.
Este dispositivo comenzó a funcionar para la población de Arroyo de la Luz, gracias al convenio que el Colegio de Psicólogos tiene firmado con la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorios en materia de protección civil y actuación e intervención en situaciones de emergencias.
Posteriormente y con sus propios recursos, el Colegio amplió la atención a partir del 27 de marzo a toda la población de Extremadura, con el objetivo era atender las necesidades en materia de salud mental de la población.
El dispositivo ha estado formado por 18 psicólogos, que han gestionado las llamadas y su adecuado desarrollo. La atención psicológica la han realizado los miembros del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio de Psicólogos de Extremadura, con formación especializada en intervención psicológica en emergencias.
En este tiempo se han superado las 500 intervenciones, y se ha atendido a personas que precisaban atención psicológica para afrontar la situación de confinamiento, a personas que ha dado positivo y se encontraban en aislamiento o tenían algún familiar en esta situación y hospitalizado, a personas que han perdido un familiar por la Covid-19, y a profesionales expuestos al trabajar en primera línea.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.