Buscar

La Covid-19 deja también huella en el mundo del motor. Grada 145. Mamen Vázquez

La Covid-19 deja también huella en el mundo del motor. Grada 145. Mamen Vázquez
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Quería empezar este artículo con mi más sentido pésame a las familias de todas aquellas personas que por culpa de este ‘bichito’ han perdido la vida. También quiero dar mucho ánimo a aquellos que lo han pasado o que están sufriendo por uno u otro motivo con esta pandemia. Y vaya además todo mi apoyo para mi gremio, el de los autónomos, uno de los más sufridos, económicamente hablando. Esperemos que todo esto pase y quede en un mal recuerdo, y que nos sirva de lección y sacar la parte buena de todo esto. Algún día podremos repartir abrazos y besos por doquier y probablemente serán mucho más valorados que hasta ahora.

Entrando en faena, ya sabemos que todas las actividades deportivas están suspendidas y el mundo del motor no iba a ser menos, por lo que unas carreras están suspendidas y otras aplazadas. A buen seguro que algunas se podrán recuperar, pero para ajustar el calendario otras ya no se podrán celebrar.

En la Fórmula 1 estuvieron durante días con las fábricas paradas y todos confinados, pero ahora están trabajando a marchas forzadas para ayudar en lo que puedan con esta pandemia. Por ejemplo, Ferrari y otros equipos están fabricando respiradores para suplir la carencia que hay de estos aparatos. También hay algunos mecánicos y más personal conduciendo ambulancias o ayudando de la manera que cada uno puede. Y tenemos a los propios pilotos haciendo donaciones para echar una mano. Aquí en España una iniciativa entre Pau Gasol y Rafa Nadal ha sido secundada, entre otros, por nuestros campeones Fernando Alonso y Carlos Sainz padre e hijo.

Por último, con respecto al campeonato de Fórmula 1 se está intentando salvar la temporada. Para no tener tantas perdidas y, sobre todo, para que sobrevivan los equipos pequeños, que ya están sufriendo bastante, deberán reanudar el campeonato. Para ello deberán cumplir varios requisitos, como un mínimo de ocho carreras, de las cuales tiene que haber una por continente. Por ello se ha pensado hacerlo así y, para cumplimentar el resto, repetir carreras lo más cerca posible de las fábricas y con ello no incrementar los gastos; eso sería en Europa, e incluso se podrían repetir carreras en un mismo fin de semana, por supuesto todas a puerta cerrada.

El caso es salvar la temporada como sea, al menos la parte económica, y ya en 2021 esperemos volver a la normalidad.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Voy a contar una concentración más del grupo al cual puedo decir, con todo el orgullo, pertenezco y del que...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO