Buscar

La Mesa del Diálogo Civil entre el ejecutivo extremeño y la Plataforma del Tercer Sector celebra su cuarta reunión

La Mesa del Diálogo Civil entre el ejecutivo extremeño y la Plataforma del Tercer Sector celebra su cuarta reunión
Léeme en 2 minutos

Representantes de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura (Ptsex) han celebrado por videoconferencia la cuarta de las reuniones de la Mesa del Diálogo Civil, que se ha celebrado con varios miembros del ejecutivo regional, con su presidente, Guillermo Fernández Vara, a la cabeza, a la que ha precedido la reunión del grupo operativo que preside la directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familia, Carmen Núñez, en el que se han analizado y concretado 26 propuestas prioritarias elaboradas por las organizaciones del tercer sector social de Extremadura en ámbitos clave para la reconstrucción social y económica de la región.

Por parte de la Plataforma han participado en la reunión representantes de Cáritas Regional de Extremadura, Cruz Roja Española en Extremadura, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (Cermi-Extremadura), la Plataforma del Voluntariado de Extremadura, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español en Extremadura (Eapn Extremadura), la Organización Nacional de Ciegos Españoles en Extremadura (ONCE), la Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX) y miembros de la junta directiva y del equipo técnico de la Plataforma.

Entre los temas abordados destaca la urgente necesidad de establecer protocolos de coordinación con servicios sociales, siendo clave que los mismos estén operativos. También, el fomento del apoyo a las personas dependientes, mayores y otros colectivos vulnerables en la realización de gestiones de primera necesidad, como compra de medicinas, gestiones bancarias o trámites administrativos, por parte de personas voluntarias. Además, revisar y mejorar la accesibilidad en las aplicaciones y páginas de la Administración, haciéndolas más sencillas e intuitivas.

De la misma forma se estima necesario un plan de choque contra el fracaso escolar, con medidas de orientación, apoyo y refuerzo educativo adaptadas, que sirva para reducir la brecha de desigualdad del alumnado en situación de desventaja socioeducativa.

También se propone apoyo y ayudas para la conciliación de la vida familiar y para familias vulnerables a través de voluntariado, así como la contratación de monitores de este ámbito en colaboración con las distintas administraciones y el tercer sector.

En cuanto a la renta mínima se reclama que las personas beneficiarias la reciban lo antes posible al ser indispensable en estos momentos de crisis e incertidumbre económica, garantizando el acceso rápido a las prestaciones a través de los canales más adecuados y accesibles, por vía telemática o a través del acompañamiento de los servicios y entidades sociales.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO