Buscar

Desde la Torre Lucía: La Cofradía Extremeña de Gastronomía. Primera parte. Grada 147. Paco Valverde

La Cofradía Extremeña de Gastronomía. Primera parte. Grada 147. Paco Valverde
Léeme en 2 minutos

Es martes, 23 de junio de 2020. Subo a la Torre con un libro oficial de actas, diligenciado en el comienzo del verano de 1980, hace 40 años. Y leo en su página 2:
“ACTA DE CONSTITUCIÓN
En la ciudad de Cáceres, siendo las doce horas del día veintitrés de junio de mil novecientos ochenta, reunidos los miembros fundadores de la Cofradía Extremeña de Gastronomía, quienes lo hacen al sólo efecto de proceder formalmente a la constitución del Consejo Rector de la Cofradía, lo que se lleva a efecto dando cumplimiento a lo previsto en el artículo 34 de los Estatutos, reguladores de la misma.
A tal efecto queda constituido, con el carácter de provisionalidad, estatutariamente previsto en el mencionado artículo, el Consejo Rector, procediéndose a la asignación de los cargos siguientes:
Presidente: D. Antonio Paramio Durán
Vicepresidente: D. Ángel María de Llera Gragera
Tesorero: D. José Luis Macías Núñez
Secretario: D. Fernando Revert Martínez…”

Queda reflejado documentalmente el nacimiento de la Cofradía, que antes que Gastronómica quiso ser Extremeña, como podemos leer en su título, Cofradía Extremeña de Gastronomía.

Todavía tendrían que transcurrir tres años para que nuestra región tuviera Estatuto de Autonomía, en 1983, y ya la sociedad civil, como ocurrió con la Semana de Extremadura en la Escuela, que surgió en 1978, estaba haciendo la urdimbre afectiva necesaria para identificarnos como región. Se trabajaba, en esta ocasión, desde los fogones, desde la cocina, desde el hogar, desde la tradición autóctona, para conseguir nuestra identidad.

Así fue y así sigue siendo la Cofradía Extremeña de Gastronomía 40 años después, con unos fines esenciales como:

  • Recuperar y mantener la cocina tradicional extremeña.
  • Buscar la sencillez en la elaboración de los platos preservando el sabor natural, la calidad y autenticidad de nuestros productos naturales.
  • La defensa, producción y crianza del vino extremeño de calidad.
  • Evitar el deterioro de la producción artesanal de quesos, jamones, lomos, chorizos…
  • Recopilar y defender las tradiciones y costumbres autóctonas vinculadas a nuestra cultura gastronómica.
  • En definitiva, preservar esa cultura gastronómica como parte importante del patrimonio histórico cultural del pueblo extremeño.

 

P.D.: Se ha pospuesto la solicitud de la Medalla de Extremadura este año para la Cofradía Extremeña de Gastronomía, dadas las circunstancias especiales que estamos viviendo, habiendo por delante merecimientos más prioritarios y muy meritorios.

(Continuará)

Otros artículos

CARLOS SÁNCHEZ
Genealogía LXXXV

GASTRONOMÍA
El restaurante ApertAzeite de Campomayor vuelve a abrir sus puertas

FÉLIX PINERO
Mascarillas inclusivas

TOBIAS BÜSCHER
Adiós Ballermann

CAJA RURAL DE EXTREMADURA
Los ‘Premios Espiga’ distinguen a ‘Valdequemao’ como mejor vino Denominación de Origen Ribera del Guadiana

ENTRADAS RELACIONADAS

El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
El otoño me vuelve a empujar hacia Extremadura. Se acabó mi estancia marítima en Isla Canela, Ayamonte. Y cuando subo...

LO MÁS LEÍDO