Buscar

Nanocelulosa. El plástico del futuro. Grada 148. Ramón Palacios

Nanocelulosa. El plástico del futuro. Grada 148. Ramón Palacios
Léeme en 1 minuto

¿Está cerca el fin del uso del plástico? Son muchas las líneas de investigación abiertas en este sentido para producir un material que permita sustituir al plástico y que no deje huella medioambiental.

Hay una sustancia de origen vegetal que va a permitir hacer envases seguros, biodegradables y respetuosos con el medio ambiente, la nanocelulosa. Esta sustancia, que no es más que la celulosa, la biomolécula orgánica más abundante en la Tierra, en una escala muy pequeña, además de sustituir al plástico y al vidrio, tendrá otras muchas utilidades, pues se podrán fabricar entre otras cosas biocombustibles que reducirán considerablemente la contaminación. De la misma manera, aprovechando sus características de firmeza y ligereza, se fabricarán piezas y estructuras firmes, resistentes y económicas para ser utilizadas en la industria, lo que abaratará costes de producción y permitirá, por ejemplo, fabricar vehículos más ligeros sin restarles firmeza y seguridad.

Grandes empresas como Ford y Pioneer Electronics han mostrado su interés por implementar esta nueva sustancia en sus productos, y actualmente se experimenta para utilizarlo en la fabricación de pantallas delgadas y flexibles, puesto que se trata de un material transparente.

Por otro lado, en el campo de la medicina el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (Icmab) del CSIC está desarrollando unos nuevos apósitos de nanocelulosa, biológicamente activos, para tratar heridas en la córnea.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO