Buscar

El Ayuntamiento de Mérida continuará desarrollando el programa Crisol de inserción laboral

El Ayuntamiento de Mérida continuará desarrollando el programa Crisol de inserción laboral
Visita de Catalina Alarcón a los participantes en el programa Crisol. Foto: Ayuntamiento de Mérida
Léeme en 2 minutos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un nuevo convenio por el que el Ayuntamiento recibirá una subvención directa de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales para la puesta en marcha del Programa de crecimiento e inserción sociolaboral de personas en situación de riesgo o exclusión social (Crisol) para el bienio 2021-2022.

La delegada de Servicios Sociales, Catalina Alarcón, ha señalado que “cumpliendo con nuestro compromiso por la inserción social y laboral de las personas más vulnerables, continuaremos con la labor y el trabajo que se viene realizando con el actual programa Crisol, que finaliza el 31 de diciembre de 2020, con una nueva edición para los próximos dos años”.

“Este nuevo convenio nos permitirá continuar con dicho programa durante dos anualidades más; a lo largo de este nuevo periodo, se podrán beneficiar más de 200 vecinos de Mérida mayores de 16 años con el objetivo de buscar su reinserción sociolaboral”, ha añadido.

El actual Crisol 2019/ 2020, todavía en marcha y que está gestionado por Iter Renacimiento y Mensajeros de la Paz, ha congregado a 302 participantes; de ellos, 90 personas han sido preseleccionadas para participar como alumnos-trabajadores en los proyectos de formación en alternancia con el empleo, y 45 personas han logrado hasta la fecha su inserción laboral tras la finalización de su itinerario personalizado.

El nuevo programa impulsado por la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales está financiado por el Fondo Social Europeo, con una subvención de 300.000 euros. Será gestionado, a través de la Delegación de Servicios Sociales, por dos trabajadores sociales y dos educadores sociales.

Este programa tiene entre sus objetivos el diseño de itinerarios de reinserción sociolaboral, la información y tutorización, la mediación comunitaria y la resolución de conflictos, así como acciones formativas y adquisición de actitudes laborables que favorezcan el empleo. Por ello busca también la creación de espacios de convivencia y y la mediación comunitaria. Además, los itinerarios de inserción incluyen la derivación, el seguimiento y la evaluación de la participación de las personas en los proyectos de formación en alternancia con el empleo.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Consejería de Salud y Servicios Sociales participa activamente en el XI Congreso Nacional de Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano...
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), dependiente de la Consejería de Salud...
El Congreso de Economía Plateada, cuya tercera edición se ha celebrado en Cáceres, ha contado en su programa con la...
La secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Teresa Angulo, y la directora...
La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, dependiente de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de...
Un grupo de usuarios del centro residencial ‘Hernando de Soto’, ubicado en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros,...

LO MÁS LEÍDO