Buscar

Genealogía XCI. Grada 153. Carlos Sánchez

Genealogía XCI. Grada 153. Carlos Sánchez
Léeme en 2 minutos

Por desgracia siempre han existido los asesinatos de personas; muchas veces se ha logrado averiguar el autor del hecho por haber testigos, pero otras veces nadie lo ha visto, y es más difícil averiguar quién ha sido. Se investigaba con los medios que existían en cada momento, con métodos que ahora se ven muy anticuados, y que a veces culpabilizaban a quien no era el autor del crimen, alguna vez por desidia del investigador. Muchas investigaciones se hacen con demasiada prisa.

Desde hace unos años se utilizan pruebas basadas en el ADN, que se extrae de restos humanos, como fluidos, células epiteliales, etc., hallados en el lugar del crimen; se coteja en primer lugar con la familia de la persona asesinada, para ir restando posibilidades y encontrar al autor del delito; después se comprueba si ese mismo ADN aparece en otro caso anterior, aunque a veces no se puede encontrar con quién cotejar esa muestra de ADN, y se guardan las muestras en cámaras frigoríficas.

El ADN también se utiliza para el tema genealógico, para saber nuestra procedencia más allá de la información documental, gracias a la cual en España, con los libros parroquiales, podemos llegar al siglo XVI, y en casos excepcionales al siglo XV, teniendo los reyes y nobles más facilidad para encontrar sus antepasados en sus archivos propios, que a veces tiene muchos siglos.

Los interesados contactan con empresas que hacen esas pruebas genéticas, que les mandan un kit para tomar las muestras e investigar en el laboratorio ese ADN que se encuentra en la saliva, y con sus ordenadores darán con el origen de esa persona, sea de donde sea.

Gracias a esa búsqueda de los orígenes hay más muestras de ADN con las que las fuerzas del orden pueden cotejar las muestras; así se han encontrado a culpables de asesinatos que serían antepasados o parientes de los curiosos que quieren conocer su historia, y de cuyos crímenes ellos no tienen culpa, claro.

Otros artículos

AUPEX
Comienzan las acciones formativas del Proyecto Ítaca

CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA
36 años al servicio de la juventud extremeña

TOBIAS BÜSCHER
Ojo, hay perro

COCEMFE BADAJOZ
La colección ‘Te lo cuento’ ofrece materiales para afrontar necesidades educativas especiales

PACO VALVERDE
‘Paisaje con Historia’. Plasencia-La Vera

INSTITUCIÓN FERIAL DE EXTREMADURA
Agroexpo 2021, en formato virtual, vuelve a convertirse en referencia para el campo extremeño

FÉLIX PINERO
Sin salir de casa

ENTRADAS RELACIONADAS

Recientemente leía en el grupo de Facebook ‘Búsqueda de antepasados de Extremadura y de sus descendientes por el mundo’, de...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
La Marcha Andando Placeat 2025 ha recorrido tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las...
El Festival Ruralia Extremadura ha ofrecido cinco noches mágicas en entornos de la región con gran valor histórico y natural,...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El deportista del Club Atletismo Badajoz David García Zurita ha sido galardonado con el XXI Premio Espiga ‘Impulso de la...

LO MÁS LEÍDO