Buscar

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte
‘Guggenheim’. Foto: Tete Alejandre
Léeme en 3 minutos

Dada la situación actual, en la que tan pronto nos abren como nos cierran los museos a causa de la dichosa curva, la proyección digital de los proyectos artísticos no solo se hace cada vez más presente, sino que aparece ya casi por inercia, a medida que nos adaptamos a una sociedad instaurada en la crisis sanitaria. El salto al medio digital del que tanto nos jactábamos hasta febrero de 2020, pero al que pocos nos lanzábamos como espacio de trabajo real, se convierta ahora en fundamental.

A pesar de ser tecnologías creadas hace ya muchos años, el empleo de herramientas como los códigos BIDI, video conferencias o redes sociales como medio en sí para la muestra de arte, no dejaba de ser algo anecdótico en aquella sociedad prepandemia, o en el mejor de los casos, reservados como caminos alternativos o complementarios.

‘Empire dinner’. Foto: Tete Alejandre
‘Empire dinner’. Foto: Tete Alejandre

Canales que sin embargo asimilamos ahora con naturalidad, aunque haya sido a fuerza de acceder a los menús de las terrazas de verano que aguantaron hasta el invierno o por la necesidad de relacionarnos con nuestros seres queridos.

También es cierto que todo esto no es nada nuevo; es más, se ha escrito ya mucho y bien sobre ello (también mal), pero lo cierto es que recientemente nos hemos encontrado con un proyecto que, cuánto menos, ha llamado nuestra atención. Se trata de ‘Imágenes y reflejos, un paseo por la metrópoli’, colaboración artística entre el fotógrafo Tete Alejandre y la poeta Ada Salas.

Una exposición que tuvo lugar hace ya 15 años, compuesta por 14 fotografías acompañadas de sendos textos poéticos realizados exprofeso para ello. Una colaboración que se formalizo en una muestra acogida por la Asamblea de Extremadura, que adquirió la exposición en su totalidad, así como en una publicación a modo de catálogo que recogía y archivaba su contenido. En definitiva, un proyecto analógico de principio a fin, desde la toma original de las fotografías, pasando por el revelado, hasta la conformación de su resultado.

‘4 amigos’. Foto: Tete Alejandre
‘4 amigos’. Foto: Tete Alejandre

Pues bien, desde hace unas semanas, el artista Tete Alejandre ha decidido recuperar este proyecto en sus redes sociales. Una acción, la de relanzar en redes proyectos ya desarrollados, que a simple vista resulta asidua, dada la dificultad actual para desarrollar cualquier tipo de intervención artística lejos del ordenador. Pero lo curioso aquí es cómo un proyecto, concebido y formalizado desde una perspectiva puramente analógica, resurge con más frescura incluso que en su origen, acoplándose a las redes sociales como si ese fuera su destino desde el inicio.

De esta manera, ocurre que proyectos desarrollados ajenos a esto en tiempo y forma, renacen con mayor fuerza y autenticidad al ser revisados por los medios digitales, haciendo parecer a estos su auténtico medio natural. Despojar a una exposición al uso de sus elementos periféricos (enmarcado, sala, inauguración, discursos, presentaciones, catálogos, impresiones y diseños) tan presentes en la exposición analógica, significa, al menos en este caso, reducirla a su unidad de expresión esencial y, por tanto, rebosante de autenticidad. Texto e imagen, imagen y texto, se interrelacionan sin intermediarios, más allá de las herramientas básicas que proporcionan las redes sociales y que muestran sin florituras una creación colectiva en toda su pureza.

‘Chinatown I’ y ‘V Avenida’. Fotos: Tete Alejandre
‘Chinatown I’ y ‘V Avenida’. Fotos: Tete Alejandre

Por tanto, desde estas líneas no nos queda más que invitaros a que visitéis los perfiles del fotógrafo cacereño en Facebook y en Instagram y conocer, o tal vez reconocer, este proyecto en su renovada dimensión digital.

ENTRADAS RELACIONADAS

Cajalmendralejo ha suscrito un convenio con la Junta de Extremadura para apoyar a agricultores y ganaderos damnificados por los incendios...
La localidad cacereña de Jaraíz de la Vera ha acogido la sexta parada de ‘ActivaT’, un ciclo impulsado por Inserta...
La Jornada de emprendimiento social y discapacidad, impulsada por la Fundación Europea para la Cooperación y el Desarrollo Social (Fecodes)...
La Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), en colaboración con Iberdrola, ha organizado en Sevilla un encuentro...
AldeaLab, espacio de Cáceres que surgió como vivero de empresas, acaba de cumplir su primera década de funcionamiento inmerso en...
El Hospital-Centro Vivo y la Plaza de San Atón en Badajoz, el Templo de Diana en Mérida, el Centro Universitario...

LO MÁS LEÍDO