Buscar

Estrategias STEAM. Grada 157. Ramón Palacios

Estrategias STEAM. Grada 157. Ramón Palacios
Léeme en 2 minutos

Las estrategias STEAM son una tendencia y una práctica de innovación educativa que se viene implementando en diferentes países para promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades y competencias del siglo XXI.

Dentro del marco de los proyectos de innovación STEAM, que engloba áreas tan diversas como Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Humanidades/Ciencias Sociales e Idiomas, se contempla un tratamiento multidisciplinar para conseguir, entre otros objetivos, desarrollar gestos, estrategias, y llegado el caso algún que otro ingenio, que nos permitan mejorar como sociedad del futuro que somos, y dar argumentos para que las nuevas generaciones sigan el camino para desarrollar ciudades más limpias y sostenibles, que no dependamos tanto de recursos contaminantes y que pensemos que estamos agotando la riqueza natural del único planeta que tenemos para vivir.

Tenemos que ser capaces de llegar a nuestros jóvenes y hacerles sentirse responsables de su entorno, desde un punto de vista medioambiental y del desarrollo sostenible, así como del consumo responsable y la importancia que pueden tener las pequeñas acciones cotidianas para preservar el medio ambiente.

Como nos enseñó en su día el gran maestro Rabindranath Tagore, Nobel de Literatura: “Convertid un árbol en leña y arderá para vosotros, pero no producirá flores ni frutos para vuestros hijos”. Es necesario cambiar la mentalidad de consumo sin limitaciones que hemos vivido en los últimos tiempos, y comenzar a pensar que nuestro planeta está sufriendo y que es la única casa habitable que tenemos. ¡Cuidémosla!

Estas metodologías son muy efectivas si se comienzan a trabajar en edades tempranas, pues son las mentes del futuro próximo, y qué mejor manera de introducirlas que a través de juegos; por ello marcas como Lúdilo han lanzado al mercado juegos en esa línea, como ‘Dr. Eureka’ o ‘Antivirus Mutation’, que discurren entre experimentos y estrategias, y así trabajan la parte más científica.

En la rama de ingeniería podemos hablar de ‘Camelot Jr’, ‘Castle Logix’, ‘Colour Code’ o ‘Road Block’, juegos que desarrollan las capacidades mentales más constructivas y geométricas.

El desarrollo de un proyecto STEAM debe seguir una serie de procesos de creación inspirados en el espíritu del movimiento ‘maker’.

Cuando los alumnos han adquirido esas estrategias a través del juego pueden comenzar a implementarlas en proyectos. En primer lugar deben definir el proyecto, concretando los objetivos que se buscan y los conocimientos y habilidades a desarrollar.

Para que se puedan contemplar todas las posibilidades se debe dejar volar la imaginación y comenzar a validar las hipótesis que surjan. Después se debe realizar una lista con los recursos de los que se dispone, saber en qué contexto nos podemos mover y a qué aspectos los queremos aplicar. Por último, hay que evaluar todas las posibilidades.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO