Buscar

El proyecto Filare, de accesibilidad rural y creación, abre la convocatoria de su segunda edición. Grada 166. Sepad

El proyecto Filare, de accesibilidad rural y creación, abre la convocatoria de su segunda edición. Grada 166. Sepad
Léeme en 2 minutos

El proyecto Filare Accesibilidad Rural se enmarca en la iniciativa Nueva Bauhaus Europea, que pretende aunar sostenibilidad, inclusión y estética, así como crear un nuevo estilo de vida que requiera menos carbono y que sea inclusivo y asequible para todas las personas.

En su segunda edición ha abierto la convocatoria, hasta el viernes 22 de abril, para seleccionar una localidad extremeña de menos de 5.000 habitantes que acogerá la propuesta de creación contemporánea que resulte elegida entre las presentadas por profesionales de la arquitectura y creadores.

Así, tras la selección de la localidad se elegirán tres propuestas de creación y, finalmente, se implantarán las intervenciones artísticas en dicha localidad durante una convivencia que también incluirá diversos talleres sobre accesibilidad, creación contemporánea y una convivencia.

Este proyecto, pionero en su ámbito, está impulsado por la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura y para su ejecución cuenta con la colaboración y experiencia del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura.

Integra el principio de transversalidad de las políticas en materia de accesibilidad universal, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible, basado en la colaboración interadministrativa y las alianzas con agentes públicos y privados. Además, aspira a crear un ecosistema de colaboraciones en el territorio, tanto institucionales como privadas, que refuerce y dé sentido al proyecto.

‘Campo [Rosa] de Piedras Hincadas’, de la arquitecta Greta Crespo. Foto: Cedida
‘Campo [Rosa] de Piedras Hincadas’, de la arquitecta Greta Crespo. Foto: Cedida
La primera edición se desarrolló en la playa de Orellana la Vieja, que recibió la creación ‘Campo [Rosa] de Piedras Hincadas’, de la arquitecta Greta Crespo.

Tanto los resultados como la experiencia de participantes y organizadores superó ampliamente las expectativas y los objetivos propuestos; tanto es así que el proyecto no solo continúa, sino que tiene visos de amplio crecimiento, debido a los valores de igualdad, sostenibilidad y accesibilidad universal que se corresponden con las líneas estratégicas de desarrollo de la Unión Europea.

Esta iniciativa entronca con el objetivo de la Junta de Extremadura de impulsar la accesibilidad universal en el mundo rural, con el objetivo de promover y concienciar a la población de la necesidad de transformar el entorno a través de la creación contemporánea y la innovación.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Vivimos tiempos de hipercomunicación, en los que todo el mundo parece tener algo que contar, aunque no todo...
La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD),...
La jornada ‘Vivir con propósito’, organizada por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia...
Mayte García de la Mora, la artista conocida como ‘La morena de la gorra’, ha presentado en la Salita del...
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, han renovado...
Anuncia Maján La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha celebrado la décima edición de su jornada anual en la...

LO MÁS LEÍDO