Buscar

‘Niña con balón rojo’, de Henri Lebasque. Grada 167. Inmaculada González

‘Niña con balón rojo’, de Henri Lebasque. Grada 167. Inmaculada González
Léeme en 2 minutos

El artista francés Henri Lebasque fue un conocido pintor del post-impresionismo que fascinó con sus coloridos cuadros paisajísticos y con sus sensuales pinturas de mujeres.

Fue muy famoso en su época, conocido como el pintor de la alegría y de la luz. Actualmente es muy admirado por la intimidad de su tema y su deleite único en el color y la forma.

Nace en 1865 en el seno de una familia modesta. A los 20 años marcha a París para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Allí participa en numerosas exposiciones y continúa desarrollando su fresco y natural estilo de pintura.

Un viaje al sur del país le queda fascinado; el descubrimiento de su paisaje transformará su paleta. Un pequeño pueblo de la Provenza se convierte en su residencia definitiva. Su estilo se vuelve ligero, su entusiasmo por los colores y las formas hizo que sus pinturas brillaran, lo que se evidencia en sus motivos: costas, playas y bañistas desnudos, que irradian una atmósfera veraniega y familiar.

Adoptará el puntillismo durante varios años a raíz de un contacto estrecho con Seurat y Signac. Pintará los bosques de Bretaña y Normandía. Viajará a Londres, donde descubrirá la pintura de Turner. Estas aportaciones culturales consolidaron su formación y abrieron nuevas vías de expresión, que experimentó siempre con gran maestría.

Pintor del instante, colorista y dibujante, expresa su visión jovial de la vida. Su obra traduce el amor a la existencia, la belleza, la serenidad y la paz que le habitan.

Lebasque conocerá el éxito y el aprecio de muchos pintores contemporáneos, como Dufy, Pisarro, Bonnard, Degas o Matisse. Con Seurat y Signac aprendió el significado de una teoría del color que enfatizaba el uso de colores complementarios en el sombreado.

Tuvo cierto éxito comercial durante su vida. Trabajó en las decoraciones en el teatro de los Campos Elíseos. Su visión estuvo matizada por su contacto con pintores más jóvenes que fueron los intimistas, que primero privilegiaron la calma y la quietud de los temas domésticos.

Este desconocido Lebasque pintó la luz de la costa francesa, tanto del Norte como del Sur, y múltiples retratos de su familia, así como jardines, riberas y naturaleza. Al final de sus días hizo unos desnudos femeninos llenos de ternura y sensibilidad.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....
Trinidad Fernández era una artista de Avilés, de formación autodidacta, que se dio a conocer formando parte del Grupo Joven...

LO MÁS LEÍDO