Buscar

Mérida se ilumina de verde para luchar contra la ELA

Léeme en 2 minutos

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha mostrado el apoyo del ayuntamiento a la Asociación ELA Extremadura que ha programado un importante evento que tendrá a Mérida como referente nacional. Como ha señalado el regidor emeritense, “nuestro Ayuntamiento, iluminará de verde los principales monumentos y edificios de la ciudad. Este año además, se iluminará de verde el Teatro Romano”.

“Y es que será en nuestro monumento emblema donde va a tener lugar la proyección de un documental sobre Juan Carlos Unzué, ex portero y exfutbolista profesional quien hace dos años contrajo la enfermedad, que ha sido producido por Movistar+” ha añadido el alcalde. Será a partir de las 21.00 horas con entrada libre.

El día 21 de junio se celebra el Día Mundial de la ELA, “un día en el que ponemos todo el empeño en dar la máxima visibilidad”. En este sentido el alcalde ha recalcado que “es importante dar visibilidad a esta enfermedad, a sus tratamientos y a la lucha constante que enfermos y familiares realizan cada día para vivir con toda la dignidad. Muestro públicamente mi apoyo a la Asociación ELA Extremadura. Invito a la ciudadanía y a los medios de comunicación a que abran ventanas para que se conozca y apoyen al colectivo y la predisposición de mi equipo de Gobierno para colaborar con ellos en todo lo que esté en nuestra mano”.

Como ha señalado la presidenta de la Asociación ELA Extremadura, Lola Dorado, “Juan Carlos Unzué, contrajo la enfermedad hace dos años y se ha puesto como objetivo dar visibilidad a la ELA y se dedica dar charlas por toda España. ¿Qué queremos con este documental? Pues que nos deje su mensaje; de ese mensaje positivo de que vivir merece la pena”.

Lola Dorado ha insistido en que “queremos se hable de esta enfermedad tan poco conocida. No hay ni 100 personas con ELA en toda Extremadura y unas 4.000 a nivel nacional. Reivindicamos también la aprobación de una ley sobre las ELA que garantice los cuidados adecuados y una mejora de la calidad de vida a los enfermos”.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta a las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, causando pérdida del control muscular.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que la ELA tiene una incidencia en nuestro país de uno a dos casos nuevos por cada 100.000 habitantes al año, lo que significa que, cada año, alrededor de 700 personas comenzarán a desarrollar los primeros síntomas de esta enfermedad.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...
La gerente territorial del SEPAD en Cáceres, Arantxa Sánchez, estuvo presente en la apertura de la quinta edición del Festival...

LO MÁS LEÍDO