Buscar

El Comité extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia actualiza su composición y funcionamiento a través de un nuevo decreto

Comité extremeño contra el racismo
Isabel Gil y Sara Durán reunidas para abordar la regulación del Comité. Foto: Junta de Extremadura.
Léeme en 2 minutos

El Comité extremeño contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia es un órgano colegiado de debate y participación social adscrito al Instituto de la juventud de Extremadura (IJEX) dependiente de la Consejería de igualdad y cooperación para el desarrollo.

Con la nueva normativa publicada en el DOE se pretende adaptar su régimen a las modificaciones de índole organizativa que han ido surgiendo a lo largo de los últimos años. La consejera de Igualdad y de cooperación para el desarrollo, Isabel Gil Rosiña, señala que “la normativa pretende impulsar de nuevo el comité, mejorar su funcionamiento y adelgazar la burocracia para agilizar su actividad.”

Entre los nuevos objetivos del órgano se establece la promoción de acciones en los centros educativos, especialmente en los de educación secundaria y universidad, para implicar a la comunidad educativa en los procesos de reflexión y mejora de la convivencia. Otra nueva finalidad será la de impulsar en los ámbitos de ocio y tiempo libre el aprendizaje intercultural basado en valores de igualdad, solidaridad y tolerancia.

Isabel Gil Rosiña explica que “este organismo pone el foco fundamentalmente en la población joven de Extremadura, entre la que se quiere despertar y fomentar todos esos valores democráticos y de respeto a los derechos humanos.”

El decreto detalla de manera más ajustada las funciones de la presidencia, vicepresidencia y secretaría. Al mismo tiempo, aclara el procedimiento para nombrar a las personas que ocuparán las vocalías en representación de organizaciones que trabajan con colectivos objetivo de vulneración de derechos. “De esta manera, forma parte de la toma de decisiones la sociedad civil organizada, que es la que nutre verdaderamente este órgano institucional”, explica.

“El papel del Comité contra el racismo y la xenofobia ocupa de nuevo una gran tarea en el gobierno de la Junta de Extremadura. Ante el incremento de los delitos de odio en España y en nuestra región la mejor vacuna es la educación. Grandes dosis de educación en valores, de respeto a los derechos humanos y de ponerse en el lugar del otro”, añade Gil Rosiña.

En cuanto a los nuevos proyectos del Comité, Isabel Gil recuerda que “debido al incremento de los delitos de odio se volverán a recuperar los premios Culturas. Antes de final de año se otorgarán estos reconocimientos que valoran las trayectorias de personas que han dedicado su vida y su profesión a garantizar el respeto a los derechos humanos.”

Publicidad institucional de la Junta de Extremadura

ENTRADAS RELACIONADAS

La unidad de convivencia del centro residencial Cervantes de Cáceres ha dado un relevante paso adelante en la promoción de...
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), en colaboración con la Universidad de Extremadura, ha puesto en marcha en...
El año 2025 ha sido declarado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) como el Año del Ajedrez Social, reconocimiento...
Plasencia ha acogido una nueva edición de la Feria del Deporte, que se ha celebrado en el entorno de la...
El Servicio de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha puesto en marcha una iniciativa formativa...
En el marco de la Feria de Mérida los socios de los centros de mayores Zona Sur, de gestión municipal;...

LO MÁS LEÍDO