Buscar

La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó

La murga ‘Al Maridi’ y la comparsa ‘El Vaivén’ triunfan en el Carnaval de Badajoz de 2023. Grada 176. Qué pasó
Murga 'Al Maridi'. Foto: Carlos Sáenz
Léeme en 2 minutos

La veterana murga ‘Al Maridi’, llena de chinos entre los que había cocineros, camareros y repartidores, consiguió el primer puesto en el concurso de murgas del Carnaval de Badajoz de 2023, por delante de ‘Los Water Closet’ y ‘Los Chungos’.

En sus tres intervenciones volvió a mostrar su excelente calidad musical y vocal; en la fase preliminar cantó en sus pasodobles a la migración y a la medida de abrir el concurso a murgas de otras provincias, y la Familia Real y las imitaciones protagonizaron los cuplés. En la semifinal, con división de opiniones por su propuesta más humorística, defendió el respeto hacia todos los colectivos y criticó el cinismo de la sociedad al respecto. Ya en la final, hubo tiempo para la Policía Local y para las denuncias y la propia situación del concurso, y el cuplé con estribillo pegadizo fue muy coreado.

En el gran desfile del Domingo de Carnaval, con más de 11.000 participantes, el primer premio entre las comparsas fue para la pacense ‘El Vaivén’, que consiguió su tercer galardón inspirada en los Inuit, con bailes y música tribales y una ballena gigante como estandarte, a la cual recuperaban para darle vida; un premio que suma al conseguido en el desfile infantil del Viernes de carnaval. El segundo premio fue para ‘Los Lingotes’, y el tercero para ‘Los Tukanes’.

A la izquierda, la comparsa 'El Vaivén'. A la derecha, la inclusión volvió a protagonizar el desfile con la participación destacada de ‘Colorido sobre ruedas’, la comparsa de Aspaceba Badajoz-Zafra. Fotos: Iñaki Baena
A la izquierda, la comparsa ‘El Vaivén’. A la derecha, la inclusión volvió a protagonizar el desfile con la participación destacada de ‘Colorido sobre ruedas’, la comparsa de Aspaceba Badajoz-Zafra. Fotos: Iñaki Baena

En el resto de las categorías los ganadores fueron ‘Mascachapas’ entre los artefactos, el estandarte fijo de ‘Achikitú’, el estandarte móvil de ‘Umsuka Imbali’, y ‘Los Arrebujaos’ entre los grupos menores.

ENTRADAS RELACIONADAS

El pleno del Ayuntamiento de Olivenza ha aprobado por unanimidad la propuesta de denominar al embarcadero y puerto deportivo de...
José Parraça, profesor e investigador de la Universidad de Évora, y colaborador de esta publicación, ha sido distinguido por la...
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha otorgado al chef Toño Pérez el título...
Una nueva edición de Al Mossassa Batalyaws, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha servido para conmemorar la fundación de...
La Marcha Andando Placeat 2025 ha recorrido tierras de La Vera, con base de operaciones en el albergue turístico ‘Las...
El Festival Ruralia Extremadura ha ofrecido cinco noches mágicas en entornos de la región con gran valor histórico y natural,...

LO MÁS LEÍDO