La veterana murga ‘Al Maridi’, llena de chinos entre los que había cocineros, camareros y repartidores, consiguió el primer puesto en el concurso de murgas del Carnaval de Badajoz de 2023, por delante de ‘Los Water Closet’ y ‘Los Chungos’.
En sus tres intervenciones volvió a mostrar su excelente calidad musical y vocal; en la fase preliminar cantó en sus pasodobles a la migración y a la medida de abrir el concurso a murgas de otras provincias, y la Familia Real y las imitaciones protagonizaron los cuplés. En la semifinal, con división de opiniones por su propuesta más humorística, defendió el respeto hacia todos los colectivos y criticó el cinismo de la sociedad al respecto. Ya en la final, hubo tiempo para la Policía Local y para las denuncias y la propia situación del concurso, y el cuplé con estribillo pegadizo fue muy coreado.
En el gran desfile del Domingo de Carnaval, con más de 11.000 participantes, el primer premio entre las comparsas fue para la pacense ‘El Vaivén’, que consiguió su tercer galardón inspirada en los Inuit, con bailes y música tribales y una ballena gigante como estandarte, a la cual recuperaban para darle vida; un premio que suma al conseguido en el desfile infantil del Viernes de carnaval. El segundo premio fue para ‘Los Lingotes’, y el tercero para ‘Los Tukanes’.

En el resto de las categorías los ganadores fueron ‘Mascachapas’ entre los artefactos, el estandarte fijo de ‘Achikitú’, el estandarte móvil de ‘Umsuka Imbali’, y ‘Los Arrebujaos’ entre los grupos menores.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.