Buscar

José Antonio Ramos publica un libro sobre Pedroso de Acim y el convento de ‘El Palancar’

José Antonio Ramos publica un libro sobre Pedroso de Acim y el convento de 'El Palancar'
José Antonio Ramos y Santos Harinero. Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

El alcalde de la localidad cacereña de Pedroso de Acim, Santos Harinero, ha presentado el libro ‘Pedroso de Acim y el convento de la Purísima Concepción de El Palancar’. Los orígines de la reforma franciscana descalza en España’, escrito por José Antonio Ramos.

“Este libro es una extraordinaria aportación a esa fructífera vida del cercano municipio de Pedroso de Acim, una referencia ineludible para los estudiosos interesados no sólo en la historia de Pedroso de Acim, sino también en el convento de ‘El Palancar’, al tiempo que nos permite una deliciosa lectura acerca de la biografía de San Pedro Alcántara”, ha expresado durante su intervención.

El libro trata el medio natural, los aspectos demográficos y económicos, la arquitectura popular y la historia de Pedroso de Acim y su territorio desde la Prehistoria hasta el presente.

José Antonio Ramos ha estudiado el patrimonio del municipio, que incluye la iglesia parroquial de Santa Marina, las ermitas, las cruces de término y cruceros, así como la artística Torre del Reloj; también ha recopilado las tradiciones populares, sus fiestas y el folklore, y dedica un capítulo a San Pedro de Alcántara y a los orígenes de la reforma franciscana descalza, con un pormenorizado estudio del convento de ‘El Palancar’.

“Han sido muchos los documentos que ha sido necesario investigar, clasificar, estudiar”, ha explicado el autor. “He pretendido rescatar una población añorada a la sombra de uno de los más importantes conventos franciscanos de la Península Ibérica, en un intento de reconstruir un pasado esplendoroso, indagar en las entidades históricas, en los textos de los viajeros y estudiosos que pasaron por estas tierras y quedaron constancia de su estar en preciosos textos”, ha añadido.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabamos de presentar el libro ‘El patrimonio cultural de Collado de la Vera’, cuya creación compartimos como investigadores José Antonio...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
El Teatro de Arroyo de la Luz ha acogido la presentación del libro ‘Arroyo de la Luz: Tiempos de historia...
Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Junto a mi colega y amigo el investigador José Luis Pérez Mena he dedicado tiempo y entusiasmo a la recuperación...

LO MÁS LEÍDO