La Asociación de padres de personas con autismo de Badajoz, Apnaba, ha publicado el libro ‘TEAyudamos a entender el autismo’, para lo que ha contado con la colaboración de la Diputación de Badajoz.
Los técnicos de Apnaba Leticia Garlitos y Jorge Parra han explicado en la presentación de la publicación que desde hace años se vienen impartiendo charlas en centros educativos para la sensibilización sobre el trastorno del espectro autista. El objetivo del libro es que se llegue a conocer qué es el autismo y ayudar a que, si al aula se incorpora un niño con autismo, se sienta más integrado.
“Tras las charlas quedaba un vacío y de ahí surgió la idea de hacer esta publicación para repartirla por los centros escolares”, ha explicado Leticia Garlitos.
Además se ha creado un código QR con actividades para trabajar con los alumnos de la clase y una guía de gestos para que la gente conozca la forma que tienen de comunicarse las personas con autismo.
Por su parte, el presidente de Apnaba, Román Robles, ha recordado que la asociación se creó hace 32 años y que desde entonces ha ido de la mano con la diputación pacense. De hecho, recientemente han recibido un terreno cedido por la institución provincial, donde está prevista la edificación de un segundo centro para la entidad.
Por último, el vicepresidente primero de la Diputación, Ricardo Cabezas, ha recordado que el 2 de abril se conmemoró el Día mundial de la concienciación sobre el autismo, y ha valorado este libro como un recurso muy valioso para los centros educativos. También ha agradecido “el trabajo incansable de Apnaba, una asociación referente a nivel provincial y regional”.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.