Buscar

Jesús Sánchez Adalid publica la novela ‘Una luz en la noche de Roma’. Grada 177. Literatura

Jesús Sánchez Adalid publica la novela ‘Una luz en la noche de Roma’. Grada 177. Literatura
Foto: Antonio Amores Valverde
Léeme en 2 minutos

El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid presenta su nueva novela, ‘Una luz en la noche de Roma’, basada en una formidable historia de amor que permaneció oculta durante ocho décadas en los archivos vaticanos de la Segunda Guerra Mundial.

Jesús Sánchez Adalid, que alcanzó la fama literaria con ‘El mozárabe’ y qnoue, entre otras distinciones, ha recibido el Premio Fernando Lara de Novela en 2007 por ‘El alma de la ciudad’, el Premio Grada a la Cultura en 2011, o el Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio en 2012 por ‘Alcazaba’, regresa con una nueva obra ambientada en la Italia de la Segunda Guerra Mundial.

‘Una luz en la noche de Roma’ narra la historia de Gina, una estudiante de familia acomodada que se enamora perdidamente de Betto, un intrépido muchacho judío que forma parte de una organización clandestina. Entre ambos surge una original, intensa y prohibida relación que transcurre en una de las tragedias más impresionantes de la historia reciente.

‘Una luz en la noche de Roma’El autor también plasma la estrambótica caída de Mussolini, que precipitó a Roma hacia una tormenta de violencia que culminaría con la ocupación de la ciudad por las tropas de Hitler. Cuando las SS se dispusieron a capturar a todos los judíos del barrio hebreo de Roma, en el hospital de la Isla Tiberina se ideó un sofisticado engaño para salvar a un buen número de personas: el llamado ‘Síndrome K’; el cual convirtió al hospital en el único espacio libre de la dominación nazi. Incluso se llegó a instalar, por decisión de los frailes, una radio clandestina, Radio Victoria, cuya existencia plasma el autor en primicia en esta novela.

El escritor de Villanueva de la Serena ha realizado una exhaustiva investigación para escribir su nueva novela, que le ha supuesto incluso visitar Roma en varias ocasiones, donde consiguió conocer a los descendientes de los protagonistas reales de la historia en la que se inspiró, quienes le proporcionaron el fantástico elenco de testimonios, revelaciones, nombres, fechas y anécdotas que componen el cuerpo de la narración.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO