Buscar

Juan José Dorado, Miguel de Tena y Antonio Carrión encabezan el cartel ‘Pasión por el Flamenco 2023’

Juan José Dorado, Miguel de Tena y Antonio Carrión encabezan el cartel 'Pasión por el flamenco 2023' en Ribera del Fresno
Léeme en 2 minutos

El próximo 24 de junio, a las 22.00 horas, la Diputación de Badajoz bajo la actividad ‘Pasión por el Flamenco 2023’ acercará a Ribera del Fresno, concretamente al cine de verano ‘Pepe Masa’, al cante a Juan José Dorado y Miguel de Tena, y a la guitarra a Antonio Carrión.

El cantaor, natural de Lobón, Juan José Dorado, aunque vecino de Montijo, cuenta con una larga trayectoria sobre los escenarios, siendo también conocido como integrante del grupo ‘Los del cerro’. 

Por su parte, el también cantaor Miguel de Tena nace en Ruecas (Badajoz) y a partir de los 14 años comienza a relacionarse con el flamenco a través del fandango. Realizando el servicio militar en Melilla, tiene ocasión de frecuentar los ambientes flamencos y la oportunidad de escuchar a Antonio Mairena, Menese, Fosforito o Camarón. Tras las obligaciones castrenses inicia una peregrinación por las peñas flamencas extremeñas, incluyendo la de Don Benito, que le da apoyo, creyendo en su persona y en el arte que lleva dentro. En 1997 contacta con Romero, guitarrista de Badajoz que le inculca los secretos del cante.

A pesar de su juventud, MIguel de Tena ha compartido cartel con las primeras figuras del flamenco y artistas de primer orden. Su participación en los concursos flamencos le ha proporcionado hasta un total de 25 primeros premios tanto de la comunidad extremeña como de otros lugares, entre ellos la Mancomunidad de la Serena, Santos de Maimona, Plasencia, Villafranca de los Barros, etc. Pero los premios que lo catapultaron al éxito y al reconocimiento en los ambientes flamencos fueron el Melón de Oro conseguido en 1999 en el Premio Nacional de Lo Ferro (Murcia); el Sol de Oro conseguido en Lorca en 2002; y el Primer Premio por Granaínas en el Certamen de La Unión. Recientemente ha sido finalista en el XLIV de Cante Internacional de las Minas en Mineras y Tarantas, siendo el primero en el de la Taranta. También en 2004 consigue el Primer Premio Jóvenes Flamencos en Calasparra (Murcia), en la modalidad de Cantes Mineros, y el Primer Premio Antonio Fernández ‘Fosforito’. En agosto de 2006 se alza con la Lámpara Minera de la 46º edición del Festival internacional de Cante de las Minas de la Unión.

Entrada libre. Más información

ENTRADAS RELACIONADAS

Las Jornadas sobre Salud y Bienestar en la Perimenopausia y Menopausia, celebradas en Ribera del Fresno entre los días 18...
La Asociación para el Desarrollo de la Cultura del Vino en Tierra de Barros (Avitibar) celebrará el viernes 28 de...
Ribera del Fresno ha vuelto a alzar la voz contra la violencia machista con motivo del 25N, Día Internacional para...
La Casa de Extremadura de Sevilla acogió una nueva presentación del poemario ‘Tormenta de arena’, obra más reciente del poeta...
El XXI Festival de Teatro ‘Meléndez Valdés’ se suma el sábado 22 de noviembre a los actos programados con motivo...
Ribera del Fresno celebrará el próximo domingo 23 de noviembre la III Ruta Senderista Familiar ‘Nos queremos vivas’, una actividad...

LO MÁS LEÍDO