El Club Piragüismo Badajoz recibe el sello ‘Club Dingonatura Bronce’, en un reconocimiento creado por el Comité Paralímpico Español (CPE), y la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), con el objetivo de fomentar la práctica de esta disciplina entre las personas con discapacidad.
Han sido ocho los clubes españoles distinguidos este año con el sello de calidad ‘Club Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo’, en alguna de sus tres modalidades: oro, plata y bronce.
De esta forma, el sello ‘Club Dingonatura Oro’ ha correspondido a los clubes Cantabria Multisport (El Astillero, Cantabria); el Club Deportivo Monkayak Hiberus (Zaragoza); el Club Escuela Piragüismo Aranjuez (Madrid); y el Club Piragüismo Castelldefels (Barcelona). Seguidamente, con el sello ‘Club Dingonatura Plata’ se ha distinguido a los clubes Getxo Kayaka (Vizcaya) y el Real Club Náutico de Palma (Palma de Mallorca). Y, por último, el sello ‘Club Dingonatura Bronce’ ha sido para los clubes Piragua Madrid y el Club Piragüismo Badajoz.
Esta iniciativa forma parte del ‘Programa Equipo Dingonatura de Promesas Paralímpicas de Piragüismo’, el cual ha sido promovido por la RFEP y el CPE, junto con el patrocinio de Dingonatura, con el propósito de seleccionar a los palistas jóvenes con mayor proyección de España, con el fin de ayudarles a alcanzar un alto nivel de rendimiento de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
Además, los ‘Clubes Dingonatura’ conformarán una red a la que se proporcionará apoyo a través del ‘Programa de Promesas’ y del propio Comité Paralímpico Español, al mismo tiempo que asumirán los valores paralímpicos y colaborarán en la puesta en marcha de programas de desarrollo del deporte para personas con discapacidad.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.