Buscar

Ribera del Fresno, entre las 10 bibliotecas y agencias de lectura de la provincia que próximamente tendrán ‘Espacios Nubeteca’

Ribera del Fresno, entre las 10 bibliotecas y agencias de lectura de la provincia que próximamente tendrán 'Espacios Nubeteca'
Léeme en 2 minutos

Una decena de bibliotecas y agencias de lectura de otras tantas localidades de la provincia de Badajoz contarán próximamente con ‘Espacios Nubeteca’, que se sumarán a los 37 ya existentes.

En concreto, estos espacios se instalarán en las agencias de lectura de Barbaño y Táliga y en las bibliotecas de Esparragalejo, Medellín, Monesterio, Ribera del Fresno, Santa Marta de los Barros, Talarrubias, Valdebótoa y Villalba de los Barros.

Así lo avanza la Diputación de Badajoz en una nota de prensa, en la que señala que los ‘Espacios Nubeteca’ son la “piedra angular” del Plan de Fomento de la Lectura Digital, que apuesta por la “reinvención e hibridación de los espacios físicos y digitales”, junto con la creación de infraestructuras sociales vitales tanto para su uso presencial, como virtual por parte de las comunidades lectoras de los municipios de su provincia.

En este sentido, los ayuntamientos están acondicionando los nuevos ‘Espacios Nubeteca’ siguiendo los diseños entregados por la diputación ante la quinta generación de estas zonas en bibliotecas y agencias de lectura municipales de la provincia cuyas inauguraciones están previstas para los próximos meses.

Por ello, y antes de las inauguraciones de dichos espacios, se ha realizado una acción informativa, formativa y motivadora, en la que han estado presentes las personas responsables de las diez bibliotecas y un importante número de representantes institucionales municipales, según informa la Diputación de Badajoz en nota de prensa. Entre los asistentes estuvo María del Mar Megías, concejala de Educación, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Monesterio.

Durante esta jornada, han tenido lugar las intervenciones de la representante del Proyecto Nubeteca, Florencia Corrionero; el catedrático de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, José Antonio Cordón, y el especialista y asesor en innovación lectora, Javier Valbuena, quienes establecieron dinámicas muy participativas para que los asistentes reflexionaran sobre el alcance de este programa y el nuevo modelo de biblioteca que implica.

La jornada también ha contado con la presencia del ilustrador Manolo García, quien ha plasmado en el momento y de manera gráfica las conclusiones que se iban generando.

Cabe destacar que esta iniciativa forma parte del nuevo modelo de biblioteca para el siglo XXI, e implica una “importante contribución” para la consecución de algunos de los aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030; siguiendo las indicaciones de la IFLA, concretamente de los Objetivos número 1, 4 y 10: el acceso a la información y la capacitación pone fin a la pobreza y reduce la desigualdad (Objetivos 1 y 10) y la alfabetización tecnológica garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad (Objetivo 4).

ENTRADAS RELACIONADAS

El sábado 27 de septiembre, a las 18.00 horas, el Parque de la Alameda se convertirá en escenario de misterio...
La Escuela Ciclista La Cañada de Ribera del Fresno mantiene abierto el plazo de preinscripción para la nueva temporada hasta...
El alcalde Miguel Ángel Araya y la concejala de Turismo y Patrimonio, Teresa Rodríguez, han mantenido una reunión con la...
El trombonista ribereño Iván Contreras Casco ha participado en el Curso de Especialización Orquestal que organiza la Joven Orquesta de...
La Hermandad de San Francisco de Hornachos ha dado a conocer, de la mano de Luis Penco, a través de...
El poeta José Sánchez del Viejo ha sumado un nuevo reconocimiento a su ya consolidada trayectoria literaria al recibir el...

LO MÁS LEÍDO