Buscar

Extremadura se suma a la campaña #MedSafetyWeek para concienciar sobre la necesidad de informar acerca de los efectos secundarios de los medicamentos

Extremadura se suma a la campaña #MedSafetyWeek para concienciar sobre la necesidad de informar acerca de los efectos secundarios de los medicamentos
Léeme en 2 minutos

La campaña internacional #MedSafetyWeek, en la que participa la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, tiene como objetivo concienciar tanto a los profesionales sanitarios como a los ciudadanos de la necesidad de informar sobre los efectos secundarios sospechosos de los medicamentos.

Se trata de una iniciativa del Uppsala Monitoring Centre, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la vigilancia internacional de la seguridad de los medicamentos, y cuenta con el apoyo de la Coalición Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos. Este año han participado autoridades reguladoras de medicamentos de 88 países, así como las comunidades autónomas, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, centros sanitarios y otras entidades públicas.

En España, la notificación de sospechas de reacciones adversas se realiza a los centros autonómicos de farmacovigilancia a través del portal NotificaRAM de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, así como por cualquier otro medio que se pongan a disposición de profesionales sanitarios y de la ciudadanía.

Las notificaciones recibidas se registran en una base de datos española denominada ‘Fedra’. Su análisis permite identificar potenciales nuevos riesgos que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en colaboración con las agencias europeas de medicamentos, analiza y complementa con los datos recogidos en otros países y en otras fuentes de información, como por ejemplo estudios.

Así se evalúa si existe una relación causal entre el problema de salud y el medicamento. En caso afirmativo se toman las medidas necesarias para minimizar los riesgos y se actualiza la información de la ficha técnica y el prospecto. Si los cambios son muy relevantes para los profesionales o los pacientes, se comunican también a través de las notas de seguridad que elabora la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

El Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Extremadura y otros centros regionales han participado en la difusión de esta campaña, que en su octava edición se ha centrado en quién puede notificar las sospechas de RAM y en la colaboración en la farmacovigilancia de profesionales sanitarios y pacientes mediante la notificación espontánea.

En concreto, el Centro Autonómico de Farmacovigilancia de Extremadura es el encargado de implantar, desarrollar y potenciar en la región el Programa de notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos, y también lleva a cabo programas de farmacovigilancia.

Su misión es recoger, evaluar y registrar las sospechas de reacciones adversas a medicamentos notificadas por el profesional sanitario y los ciudadanos, así como tratar de identificar de forma precoz posibles riesgos asociados con el uso de medicamentos.

En 2022 se notificaron 1.678 casos, en su mayoría por parte de farmacéuticos (un 44% de los casos), pero también por los médicos (un 39%), los ciudadanos (un 14%) y los profesionales sanitarios no especificados (un 3%).

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Él ocupaba una butaca un par de filas delante de mí. Un niño que está empezando a ser...
La cuadragésimo segunda edición del Concurso Escolar ONCE ya está en marcha, y este año invita a estudiantes y docentes...
Anuncia Maján La ciudad de Cáceres se ha consolidado como referente internacional de la llamada ‘economía plateada’, un concepto que...
Fundación La Caixa ha organizado una nueva sesión de su ciclo ‘Debates CaixaResearch’, dedicada a la investigación en salud mental,...
El Colegio Notarial de Extremadura, con sede en Cáceres, ha acogido el acto de constitución del Foro de Discapacidad de...
La Plataforma del Voluntariado de Extremadura ha convocado la sexta edición del concurso de microrrelatos dedicado al voluntariado en cuidados...

LO MÁS LEÍDO