Buscar

Plena inclusión Extremadura y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura presentan documentos judiciales en lectura fácil

Plena inclusión Extremadura y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura presentan documentos judiciales en lectura fácil
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Plena inclusión Extremadura y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura han presentado un proyecto pionero en España, que ha consistido en adaptar protocolos judiciales a lectura fácil, para hacer la Justicia más accesible a las personas con discapacidad intelectual.

Han participado en la presentación el presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena; y la magistrada delegada de D+iscapacidad, Patricia Gutiérrez; así como técnicos y validadores de textos y entornos de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura.

Algunos de los documentos protocolizados que ya están a disposición de las personas con discapacidad cognitiva son los referentes a la información de derechos a la víctima y al investigado; cédulas de emplazamientos, como citaciones a perjudicados, investigados y testigos; o el Decreto de medidas de apoyo judiciales a personas con discapacidad.

Anabel González por parte de la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura y el validador de textos y entornos Borja Carretero, responsables de adaptar y validar los documentos en lectura fácil, han explicado el proyecto y la importancia de trabajar en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia para que, además de que sean documentos comprensibles por las personas con discapacidad intelectual, sean válidos judicialmente.

V Jornada de actuación en caso de emergencias y evacuación accesible
Plena inclusión Extremadura ha organizado la quinta edición de la Jornada de actuación en caso de emergencias y evacuación accesible, en la que se han abordado los riesgos psicosociales y cómo afectan a los profesionales en los centros de trabajo. En esta edición, por primera vez, se ha puesto el foco en el bienestar emocional.

En la jornada se ha presentado el Decreto 32/2023, que regula el registro de los planes de Protección Civil en Extremadura, así como su estructura, contenido mínimo, régimen de aprobación, mantenimiento e implantación. Plena inclusión Extremadura ha trabajado con la Secretaría General de Interior, Emergencia y Protección Civil de la Junta de Extremadura para que se contemplaran medidas para incluir a las personas con discapacidad en la elaboración de los planes de autoprotección.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Vivimos tiempos de hipercomunicación, en los que todo el mundo parece tener algo que contar, aunque no todo...
La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD),...
La jornada ‘Vivir con propósito’, organizada por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia...
Mayte García de la Mora, la artista conocida como ‘La morena de la gorra’, ha presentado en la Salita del...
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, han renovado...
Anuncia Maján La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura ha celebrado la décima edición de su jornada anual en la...

LO MÁS LEÍDO