Los vecinos de Ribera del Fresno están ansiosos por dar la bienvenida a la festividad más antigua y esperada del año, el Jueves de Compadres, que este año se celebra el 1 de febrero. Esta tradición, enraizada en lo más profundo de la cultura ribereña, trae consigo momentos de alegría, camaradería y competencia.
Esta jornada traerá consigo la celebración del II Concurso de Compadres, en el cual se espera que todas las pandillas participen activamente. Ya el pasado año más de 80 compadres se quemaron en la hoguera y un total de 18 participaron en el citado concurso.
Las inscripciones, que estarán abiertas hasta el 31 de enero, requieren a los participantes cumplir con ciertos requisitos, tales como tener completas las extremidades, cara y rasgos faciales, vestimenta adecuada, calzado apropiado, atributos sexuales y el uso de técnicas de elaboración tradicionales.
El jurado evaluará la originalidad, la calidad de los materiales, el acabado y la creatividad, descalificando a aquellos compadres que no cumplan con los estándares de calidad establecidos.
El compadre ganador del primer premio, que recibirá un suculento jamón, será indultado y se librará de la tradicional quema de Compadres. Este año, el afortunado compadre pasará a formar parte de los fondos del Ayuntamiento de Ribera del Fresno.
A partir de las 19.00 horas todos los ojos se dirigirán al Parque de la Alameda, donde se encenderá la típica hoguera para quemar los Compadres. El Ayuntamiento obsequiará así a todos los participantes en la quema, como muestra de agradecimiento por su contribución a la festividad.
Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno con la colaboración de la Diputación de Badajoz, promete una jornada llena de diversión, tradición y unión.
El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.