Buscar

José Antonio Ramos presenta ‘Crónica social, política y cultural de Trujillo en el siglo XX’

José Antonio Ramos presenta 'Crónica social, política y cultural de Trujillo en el siglo XX'
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

Bajo el título ‘Crónica social, política y cultural de Trujillo en el siglo XX’, el cronista oficial de Trujillo y académico José Antonio Ramos Rubio presenta un nuevo libro, publicado por Tau editores, que recoge acontecimientos históricos, culturales y políticos de la sociedad trujillana en el siglo XX, con fotografías de época.

La publicación es un viaje por el Trujillo del siglo XX en su transitar por las vicisitudes de la modernidad, que explora los acontecimientos que moldearon el destino de la ciudad, desde las transformaciones sociales y económicas hasta los episodios políticos que dejaron una profunda huella en su tejido urbano y en el corazón de sus habitantes.

José Antonio Ramos presenta 'Crónica social, política y cultural de Trujillo en el siglo XX'Trujillo, con su majestuosa arquitectura y sus calles empedradas impregnadas de historia, se convierte en el escenario perfecto para desentrañar los hilos de la memoria y dar voz a los relatos que yacen en sus entrañas. Desde los días de esplendor de la burguesía local hasta los tiempos difíciles de la Guerra Civil y la posguerra, pasando por el renacimiento cultural y económico de la segunda mitad del siglo, esta ciudad ha sido testigo y protagonista de un sinfín de historias que merecen ser contadas.

José Antonio Ramos sumerge al lector en los recuerdos de aquellos que vivieron y soñaron en Trujillo, descubriendo la vida cotidiana, las tradiciones arraigadas y los momentos trascendentales que marcaron su devenir durante el siglo pasado desde su papel de cronista, elaborando un retrato social y costumbrista de los cambios trascendentales en su reciente historia.

ENTRADAS RELACIONADAS

Acabo de presentar mi última obra, una novela a la que he dado el título de ‘Donde arde el alma’,...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Junto a mi colega y amigo el investigador José Luis Pérez Mena he dedicado tiempo y entusiasmo a la recuperación...
En mi última novela, ‘El rostro de luz. El icono perdido de Guadalupe’, me adentro en el origen del culto...
Plasencia ha acogido la presentación de dos nuevas obras que, sin duda, enriquecen el conocimiento sobre el patrimonio religioso de...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...

LO MÁS LEÍDO