Buscar

El SES desarrolla un programa de formación en Soporte Vital Inmediato para paradas cardiorrespiratorias en el ámbito hospitalario

El SES desarrolla un programa de formación en Soporte Vital Inmediato para paradas cardiorrespiratorias en el ámbito hospitalario
Foto: Junta de Extremadura
Léeme en 2 minutos

El Servicio Extremeño de Salud ha puesto en marcha en el Área de Salud de Cáceres un programa pionero de formación continuada en Soporte Vital Inmediato para el personal de Enfermería, para paradas cardiorrespiratorias en el ámbito hospitalario.

El objetivo de esta acción es capacitar al mayor número de profesionales de Enfermería, empezando por la práctica hospitalaria, para lo que el SES ha invertido 17.000 euros en equipos de simulación.

Se trata de un curso certificado por la Sociedad Europea de Resucitación, una homologación de calidad internacional que se imparte por primera vez en Extremadura.

Su finalidad es capacitar a los profesionales de Enfermería para prevenir o tratar una parada cardiorrespiratoria, de manera que tengan los conocimientos y las habilidades esenciales para auxiliar a los pacientes en dicha situación y mejorar la cadena de supervivencia y su pronóstico.

Las 16 primeras enfermeras en acreditarse han sido las de la UCI y el bloque quirúrgico del Hospital Universitario de Cáceres.

La formación la llevan a cabo los instructores en Soporte Vital Inmediato del Servicio de Anestesiología y Reanimación, dirigidos por el doctor Fernando García-Montoto, con una ratio de dos formadores por ocho alumnos.

Comienza con una fase online de un mes en la plataforma habilitada por la Sociedad Europea de Resucitación. A continuación, el alumno debe superar una prueba de conocimientos que le permita seguir con la última parte, una sesión práctica con los talleres de Reanimación Cardiopulmonar, Desfibrilador Externo Automático, Vía aérea con ventilación con máscara facial e inserción del dispositivo supraglótico, de acceso intraóseo, la valoración del paciente que se deteriora y simulaciones estructuradas de pacientes con ritmos desfibrilables y no desfibrilables.

En esta última fase práctica se emplean equipos de simulación, como muñecos y monitores, con un programa informático especializado para el alumnado, abordando los distintos escenarios posibles.

Aunque el cupo de alumnos sea muy reducido, por las características del curso, su programación plantea una periodicidad mensual, con la intención de alcanzar la mayor cantidad del personal de Enfermería del Área de Salud de Cáceres a lo largo del tiempo.

Este programa pretende formar al equipo de intervención inmediata (enfermeros y médicos que no hacen el tratamiento definitivo), a la espera de los equipos de Soporte Vital Avanzado, claves por el conjunto de actuaciones y procedimientos de emergencia que realizan para preservar la vida de una persona en parada o que puede sufrirla de forma inmediata.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Había sido un verano más o menos tranquilo, aunque muy caluroso, más que ningún otro que yo recordase....
La directora gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado, ha asistido como representación extremeña a uno de los cursos de verano...
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a un paquete de medidas con una...
La Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura ha organizado, en el marco de su programa de Respiro...
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Mérida ha aprobado la adjudicación del contrato de adaptación a lectura fácil...
Fundación La Caixa ha impulsado hasta el verano más de 600 actividades en los 24 centros conveniados con las administraciones...

LO MÁS LEÍDO