Buscar

Iberdrola desarrollará en La Vera el mayor proyecto forestal público-privado de España

Iberdrola desarrollará en La Vera el mayor proyecto forestal público-privado de España
Foto: Cedida
Léeme en 3 minutos

Iberdrola ha presentado en Jaraíz de la Vera la empresa Carbon2Nature (C2N), que puso en marcha hace un año con el objetivo de reducir la huella de carbono global a través de actuaciones basadas en la naturaleza, mejorando la biodiversidad y promoviendo una economía sostenible en la que la naturaleza sea una palanca esencial de creación de valor sostenible.

Asistieron a la presentación el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista; el consejero de Gestión Forestal y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Ignacio Higuero; el alcalde de Jaraíz de la Vera, Luis Miguel Núñez; el director global de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado; y el director de Carbon2Nature (C2N), Miguel Ángel García.

Carbon2Nature surgió a través del programa de start-ups ‘Perseo’, que ha contribuido a que Iberdrola ponga en marcha soluciones innovadoras para potenciar las energías renovables, la descarbonización y la electrificación de la economía, la digitalización de las redes, el fomento del almacenamiento eficiente y el cuidado del medio ambiente.

Desde entonces viene trabajando en su misión de capturar y fijar en sumideros naturales más de 60 millones de toneladas de CO2 gracias al desarrollo de una cartera global y diversificada de proyectos de conservación, gestión y restauración en diversos ecosistemas. Para su financiación utiliza, entre otras herramientas, los mercados de carbono, y aplica un enfoque que garantiza los más altos estándares de integridad, la maximización de impacto positivo a largo plazo y la apuesta por la innovación y la colaboración.

También se está posicionando en proyectos en ecosistemas marinos, conocidos como de carbono azul, desarrollando un proyecto de restauración de manglar en México y un piloto pionero para plantación de praderas de posidonia en España. Además, tiene en marcha un proyecto piloto de evitación de metano en ganadería en España.

En Extremadura se va a desarrollar el proyecto ‘Vera Carbon2Nature’ en la Dehesa Boyal de Jaraíz de la Vera. Se trata del mayor proyecto forestal en España de colaboración público-privada en un monte de utilidad pública, siendo el primero en hacerse a largo plazo, concretamente con una duración de 50 años.

El proyecto gestionará 1.499 hectáreas de dehesa y supondrá la plantación de más de 700.000 árboles en 467 hectáreas afectadas por procesos de degradado, que capturarán unas 186.000 toneladas de CO2. El objetivo es regenerar y conservar un ecosistema de dehesa de gran valor, gracias a un innovador plan de transformación forestal que contempla, junto a la plantación de encinas y alcornoques, la introducción de una especie de transición (‘Pinus Pinaster’) y otras de acompañamiento para enriquecer la biodiversidad, como encina, espino blanco, cornicabra, fresno, castaño y rebollo.

El programa, además, generará oportunidades de empleo y mantendrá los usos tradicionales de ganadería extensiva y otros aprovechamientos, como los cinegéticos, recreativos y culturales, de gran valor para la población local, gracias a un diseño de plantación por fases.

ENTRADAS RELACIONADAS

Dos nuevos centros especiales de empleo han comenzado su actividad en la localidad pacense de Villafranca de los Barros, impulsados...
El ‘Programa Futuro’, impulsado por Fundación CB, acaba de concluir sus actividades en el casco antiguo de Badajoz, arrojando una...
Cajalmendralejo continuará impulsando la actividad emprendedora en la provincia de Cáceres tras la renovación de su convenio de colaboración con...
El grupo de investigación ‘Reproducción y Espermatología Equina’ de la Universidad de Extremadura trabaja en identificar qué bacterias habitan de...
Nací en Badajoz el 18 de diciembre de 1974 a las 10.00 horas, aproximadamente, según me ha contado mi madre....

LO MÁS LEÍDO