La duodécima edición del festival de cine ‘Periferias’ llenará de cine, arte, música y visitas guiadas para conocer el patrimonio artístico e histórico las localidades del entorno rural de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional, ubicadas en la frontera hispano-lusa, que carecen de salas de cine.
El objetivo de este certamen es extender la influencia y aportación cultural del cine independiente a las localidades transfronterizas de La Raya, consolidándose como evento cultural transfronterizo de referencia en la producción de películas de autor enfocadas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la preservación del medio ambiente y el impulso del arte cultural, con el fin de contribuir a una efectiva descentralización de la cultura en el entorno rural.
La edición de este año acoge proyectos cinematográficos de calidad de Alemania, Brasil, España, Finlandia, Italia, Palestina, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Túnez, de diferentes géneros como la ficción, el documental y la animación, incluyendo diferentes acciones dirigidas al público infantil. Todo ello bajo el signo de la búsqueda de nuevas oportunidades a través del cine para lograr la justicia, la integridad y la ética social.
El festival llegará a escenarios emblemáticos de las localidades rayanas de Marvão, Beirã, Valencia de Alcántara, La Fontañera, Castelo de Vide, Galegos o Malpartida de Cáceres; lugares únicos en los que el cine cobra un protagonismo relevante y en los que se habla y entiende el español y el portugués indistintamente.
Por otro lado, en esta edición se podrá ver el mejor cine internacional, con especial énfasis al papel de la mujer en toda la cadena de producción cinematográfica, a través de títulos como ‘Bye bye Tibériade’, de Lina Soualem; ‘Siempre nos quedará mañana’, de Paola Cortellesi; o el documental portugués ‘Lindo’, de Margarida Gramaxo.
También se proyectarán otros títulos con importantes reconocimientos en festivales de cine, como ‘El espíritu de la colmena’ y ‘Cerrar los ojos’, de Víctor Erice; ‘Robot dreams’, de Pablo Berger; o ‘Folhas caídas’, de Aki Kaurismäki.
La programación arrancará en Marvāo con la proyección de la película ‘Manga d´Terra’, de Basil da Cunha, con asistencia del director suizo-portugués y un posterior coloquio. También habrá actividades en Arronches el 5 y 6 de julio, Portalegre el 12 y 13 de julio y Piedras Albas el 26 y 27 de julio, con una amplia programación que incluye cine, música, arte e historia. El certamen se cerrará con una gran gala de clausura en el Museo Vostell Malpartida, donde se hará entrega del Premio Tajo/Tejo a la mejor película, seguido de la proyección del documental ‘Anselm’, de Wim Wenders.
Más información