Buscar

El Museo de la Catedral de Badajoz se digitaliza para hacer más atractivos sus tesoros

El Museo de la Catedral de Badajoz se digitaliza para hacer más atractivos sus tesoros
Foto: DIputación de Badajoz
Léeme en 2 minutos

El Museo de la Catedral de Badajoz amplía su propuesta de visita cultural con 17 tótems interactivos, una experiencia de realidad virtual y una aplicación para móviles y tabletas, unas mejoras en las que ha colaborado la Diputación de Badajoz a través del proyecto ‘Provincia de Badajoz. Destino turístico inteligente’.

La inversión ha ascendido a casi 119.000 euros, y está financiada en un 60% con fondos Feder a través de Red.es y en un 40% con fondos propios de la institución provincial.

Los visitantes tendrán la oportunidad de ampliar los contenidos que ofrece la cartelería de los espacios musealizados a partir de su propio interés. En la pantalla de cada tótem podrán encontrar, además de una explicación del sentido del espacio visitado o de las piezas más singulares que pueden contemplar, una sección de curiosidades relacionadas con la historia que acompaña a algunas obras y con un apartado especial de juegos, para que los niños puedan disfrutar de forma más lúdica de la visita.

Algunas de las pantallas profundizan en los detalles que no pueden ser valorados a simple vista y en la simbología de obras especiales, como las que se dedican a la custodia procesional o a la sala de los dos tapices. Otros tótems, como los de la Cripta y la Torre, permitirán ver estos espacios en 360º sin necesidad de acceder a ellos.

Para conseguir las imágenes que se ofrecen en muchas de las pantallas se ha recurrido a los más modernos sistemas de fotografía y grabación y se ha realizado un gran esfuerzo tanto en la definición de los contenidos como en la forma de presentarlos. El conjunto de los 17 tótems cuenta con 380 pantallas o páginas distintas interconectadas entre sí e ilustradas con casi 900 imágenes. A todo ello se suman más de 80 juegos para niños, o para cualquier visitante, que están incluidos en 12 de los tótems.

El segundo elemento que enriquece la oferta turística y cultural del Museo es una experiencia de realidad virtual centrada en la Lauda de Lorenzo Suárez de Figueroa, obra singular del patrimonio de la Catedral y que ya se presenta musealizada en el claustro. A través de unas gafas de realidad virtual el visitante podrá encontrarse con el personaje que encargó esta lápida de bronce en Venecia y con su mujer, doña Isabel de Aguilar.

Finalmente, una aplicación móvil incluye los contenidos de la web del Museo, una sección de gamificación, de juegos en formato de cuestionarios o yincanas, para que el visitante realice una visita más dinámica y la audioguía de visita a todo el complejo en español, portugués e inglés.

ENTRADAS RELACIONADAS

En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...
Monfragüe Vivo y Destino Activo presentan el proyecto turístico ‘Birdeo’ el domingo 21 de septiembre en el Hotel Palacio Haza...

LO MÁS LEÍDO