Buscar

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara cierra una nueva y exitosa edición

El Festival de Teatro Clásico de Alcántara cierra una nueva y exitosa edición
Momento de la representación de 'La comedia de los errores' en el conventual de San Benito. Foto: Diego Casillas
Léeme en 2 minutos

La trigésimo octava edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara llegó a su fin el pasado sábado después de que Pepón Nieto, Esteban Garrido, Rulo Pardo, Fernando Soto y Avelino Piedad interpretaran y pusieran patas arriba el Conventual de San Benito con ‘La comedia de los errores’, aunque la fiesta teatral continuó por las calles de la localidad cacereña.

Los paseos teatralizados por las calles de Alcántara pusieron el broche final a una semana de teatro que ha sido, según aseguran desde la organización, una de las mejores ediciones en cuanto a participación desde que se realiza el festival.

Así lo ha valorado Rocío Montero, directora del certamen. La responsable de la semana teatral de Alcántara explica que “el cambio a un mayor número de días ha sido positivo porque ha provocado que las actividades paralelas se alarguen hasta el lunes”.

Precisamente fuera del Conventual de San Benito ha sido donde ha estado la diferencia entre esta edición del Festival de Alcántara y entregas anteriores. “El lunes hubo más de 200 personas en la Plaza de España participando activamente en las actividades”, asegura Montero.

Otro de los factores que han hecho especial esta edición ha sido la participación ciudadana. Un dato que ejemplifica este hecho es que el taller teatral infantil, a una semana de comenzar, ocupó todas sus plazas y contaba con una importante lista de reserva.

“Estamos muy satisfechos con el apoyo brindado por la localidad”, confiesa la directora del festival. La modificación de los horarios con respecto a otras ediciones, en las que las actividades comenzaban a horas más tardías, ha generado un incremento en la afluencia y participación de los asistentes.

En lo que a las obras respecta, la organización asegura que los números de asistencia se han mantenido en la misma dinámica que en las últimas ediciones, aunque con una sorpresa para la región.

La segunda obra más vista en la trigésimo octava edición del Festival de Alcántara ha sido ‘Entre bobos anda el juego’, de la compañía extremeña Verbo Producciones, con más de un millar de asistentes.

“No sabría explicar muy bien el motivo, pero la obra extremeña suele ser habitualmente la que menos afluencia de público tiene. En esta ocasión ha sido al revés. Al público le ha encantado y ha sido una grata sorpresa para la organización. Me alegro mucho de que una compañía extremeña haya tenido un casi lleno en el Conventual”, expresa Rocío Montero.

Los datos confirman que la evolución del certamen va en una línea ascendente edición a edición. “Creo que hay que seguir en esta línea. Se deben cuidar los detalles. Las actividades paralelas deben ser de calidad, los espectáculos aptos para todos los públicos y hay que seguir manteniendo la apuesta por la cultura extremeña”, finaliza Montero.

ENTRADAS RELACIONADAS

En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...
Monfragüe Vivo y Destino Activo presentan el proyecto turístico ‘Birdeo’ el domingo 21 de septiembre en el Hotel Palacio Haza...

LO MÁS LEÍDO