Buscar

Montehermoso es el primer ‘Municipio comprometido con las lenguas de Extremadura’

Montehermoso es el primer 'Municipio comprometido con las lenguas de Extremadura'
Firma del convenio entre el Ayuntamiento y Oscec en 2023 para fomentar la lengua y la cultura extremeñas. Foto: Ayuntamiento de Montehermoso
Léeme en 2 minutos

Por primera vez un consistorio de Extremadura, el de la localidad cacereña de Montehermoso, ha aprobado una moción para declararse ‘Municipio comprometido con las lenguas de Extremadura’, en este caso con el voto favorable de los cinco grupos municipales.

La moción incluye la intención de proteger y promocionar el patrimonio lingüístico de la región, y en concreto del estremeñu, la lengua vernácula propia en su término municipal. También se insta a la Junta de Extremadura a que proteja y promueva, en el marco de su ámbito, las lenguas vernáculas de Extremadura.

El portavoz del equipo de gobierno, Aureliano Martín, ha manifestado su satisfacción por esta iniciativa: “Pretendemos que este acuerdo sea un referente para que otras localidades sigan este camino y un primer paso para otras acciones que este Ayuntamiento pretende realizar en el futuro. A la vez reclamamos de las autoridades regionales y provinciales la protección y promoción de nuestras lenguas”. “En nuestra localidad vamos a poner en valor las manifestaciones culturales que defienden nuestras lenguas y a todas aquellas personas que siguen utilizando ese patrimonio tan rico, menospreciadas algunas veces por su uso”, ha añadido. “Se trata, en definitiva, de un primer paso en un largo camino que debemos recorrer quienes creemos en que el reconocimiento de nuestra cultura será un pilar fundamental en el desarrollo de esta región”, ha remarcado.

En opinión del Órgano de seguimiento y coordinación del extremeño y su cultura (Oscec), entidad que ha promovido esta iniciativa, la diversidad lingüística de Extremadura forma parte natural y transversal del medio cultural y social de la región, aunque a lo largo de los años ha sido despreciada, considerándose atrasada desde una perspectiva social y vulgar desde una perspectiva cultural. El objetivo de esta moción es cumplir con lo que el propio Estatuto de Autonomía de Extremadura expone en lo que a la protección de sus modalidades lingüísticas propias se refiere.

ENTRADAS RELACIONADAS

En el marco de la celebración del Día de las Lenguas de Extremadura en Plasencia se hará entrega del Premio...
La Secretaría de Estado de Turismo ha concedido a la Semana Santa de Plasencia la declaración de Fiesta de Interés...
El taller ‘Contar la ciencia: cambio climático, desinformación científica y participación ciudadana’ ofrecerá los días 2 y 3 de octubre...
La cantante y compositora Amalia Toboso coloca su sencillo ‘IM-Perfecta’ en el primer puesto de la lista indie de España,...
Caja Rural de Extremadura ha convocado la novena edición de su Concurso de Fotografía, cuyo propósito es seleccionar 12 imágenes...
Monfragüe Vivo y Destino Activo presentan el proyecto turístico ‘Birdeo’ el domingo 21 de septiembre en el Hotel Palacio Haza...

LO MÁS LEÍDO